El gas de Vaca Muerta: se amplía el proyecto millonario para exportar GNL con la llegada de un nuevo buque
🇦🇷💡 Argentina avanza en el mercado global de GNL: dos buques de licuefacción en Río Negro comenzarán a operar en 2027 y 2028. Inversión inicial: USD 7.000M. Exportaciones proyectadas: USD 2.500M/año. ¡Un paso clave para la economía y energía nacional! 🌍⚡



Argentina ha dado un paso significativo en su estrategia de exportación de gas natural licuado (GNL) con la confirmación de la instalación de dos buques de licuefacción en el Golfo San Matías, provincia de Río Negro. Este proyecto, liderado por el consorcio Southern Energy, integrado por Pan American Energy (PAE), YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global de GNL.
El primer buque, denominado "Hilli Episeyo", comenzará a operar en 2027, mientras que el segundo, "MKII", lo hará en 2028. En conjunto, ambos tendrán una capacidad de producción de 6 millones de toneladas anuales de GNL, equivalentes a 27 millones de metros cúbicos diarios de gas natural. Este volumen representa aproximadamente el 18% de la producción actual de gas del país.
El proyecto, conocido como "Argentina LNG", cuenta con una inversión inicial de USD 7.000 millones, que se destinarán a lo largo de 20 años para cubrir toda la cadena de valor del GNL. Además, se prevé la construcción de un gasoducto dedicado que conectará Vaca Muerta con el Golfo San Matías, garantizando el abastecimiento continuo de gas a las terminales flotantes.
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el anuncio y destacó que este proyecto transformará a Argentina en un exportador global de GNL, generando exportaciones por USD 2.500 millones anuales durante 20 años. "Con esta inversión, Argentina podrá estar licuando 26 millones de metros cúbicos diarios de gas natural a partir de 2027", afirmó Caputo en sus redes sociales.
El proyecto también ha recibido el respaldo de la Secretaría de Energía, que otorgó un certificado de autorización para la libre exportación de GNL por un plazo de 30 años. Asimismo, la provincia de Río Negro aprobó el Estudio de Impacto Ambiental, lo que habilita el desarrollo de la infraestructura en la zona costera.
La instalación de los buques de licuefacción no solo permitirá a Argentina acceder a nuevos mercados internacionales, sino que también generará empleo, fomentará el desarrollo de proveedores locales e introducirá nuevos procesos productivos y tecnológicos. Según Southern Energy, este modelo de terminales flotantes es más flexible y económico que las plantas en tierra, lo que facilita su financiamiento y escalabilidad.
En un contexto global donde los países buscan diversificar sus fuentes de energía, Argentina tiene la oportunidad de aprovechar sus recursos de Vaca Muerta para posicionarse como un proveedor competitivo de GNL. Actualmente, el mercado está liderado por países como Australia, Qatar, Estados Unidos, Rusia y Malasia.
El proyecto "Argentina LNG" es solo el comienzo de una estrategia más amplia que incluye la construcción de más buques de licuefacción y gasoductos adicionales. Según Horacio Marín, presidente de YPF, el objetivo es que Argentina exporte 30 millones de toneladas anuales de GNL para 2030, lo que duplicaría la producción actual de gas del país y generaría ingresos adicionales por USD 15.000 millones anuales.
Con estos avances, Argentina se posiciona para aprovechar la ventana de oportunidad que ofrece la transición energética global, consolidándose como un actor clave en el mercado internacional de GNL.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La barra de Sebastián Pareja, el brazo ejecutor de Karina Milei y los Menem para hacer caja y ganar territorialidad
3 de mayo de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Karina Milei se mostró con su mascota Thor en Casa Rosada en un evento de perritos
3 de mayo de 2025

El Gobierno profundiza su interna por el armado de La Libertad Avanza: críticas y acusaciones cruzadas
2 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.