Murió el adolescente de 14 años que se descompensó mientras entrenaba en un gimnasio de Neuquén
• Adolescente de 14 años falleció tras descompensarse en un gimnasio de Neuquén • Sufrió muerte cerebral por aneurisma • Se activó protocolo de donación de órganos • Debate por demora en atención médica #Neuquén #Salud #Seguridad


Un adolescente de 14 años falleció este domingo en Neuquén tras descompensarse mientras entrenaba en un gimnasio ubicado en la calle Islas Malvinas, en pleno centro de la ciudad. El trágico episodio ocurrió el viernes por la tarde, cuando el joven comenzó a sentir un fuerte dolor en el ojo, pérdida de fuerza facial y dificultades para moverse, lo que alertó a quienes se encontraban en el establecimiento.
Según relataron testigos y profesores presentes, el personal del gimnasio actuó de inmediato y se comunicó con el servicio de emergencias. Sin embargo, la ambulancia tardó en llegar, por lo que el adolescente fue trasladado por sus padres en un vehículo particular al hospital Castro Rendón, el principal centro asistencial de la provincia. Allí, los médicos confirmaron que el joven había sufrido muerte cerebral como consecuencia de un aneurisma, una malformación congénita que puede desencadenar un accidente cerebrovascular de manera repentina.
El gimnasio anunció en sus redes sociales que permanecería cerrado por "razones de fuerza mayor" y expresó su acompañamiento a la familia del menor, destacando su disposición para brindar apoyo en este difícil momento. Paralelamente, se activó el protocolo de donación de órganos, proceso que culminó durante la jornada del domingo.
El velatorio del adolescente se realizó el mismo domingo en el cementerio central de Neuquén, donde familiares y amigos se reunieron para despedirlo. El caso generó conmoción en la comunidad local y abrió el debate sobre la importancia de la atención rápida en casos de emergencias médicas, así como la necesidad de revisar los protocolos de respuesta de los servicios de salud.
Testigos mencionaron que el joven habría consumido un energizante sin haber ingerido alimentos durante el día, aunque no se confirmó si esta circunstancia influyó en el desenlace. La comunidad expresó su acompañamiento y respeto hacia la familia, mientras las autoridades del gimnasio reiteraron su disposición para colaborar en todo lo necesario.
El episodio pone de relieve la importancia de la prevención y la rápida intervención ante síntomas de accidentes cerebrovasculares, especialmente en jóvenes, y deja abierta la reflexión sobre los desafíos que enfrenta el sistema de emergencias en la ciudad.
Artículos Relacionados

Viento Zonda: suspendieron las clases en el turno tarde en tres departamentos
20 de noviembre de 2025

El protector solar solo no alcanza: qué otras medidas recomiendan los especialistas para prevenir el cáncer de piel
20 de noviembre de 2025

Alerta por tormentas fuertes en Buenos Aires y otras seis provincias
20 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.