Los colegios de la UNLP renovaron a sus directores: ¿quiénes son y cuáles son sus propuestas?
• Elecciones en la UNLP: nuevos directores en colegios y cambios en facultades • Sorpresa en Medicina: oposición ganó por un voto • Propuestas de gestión: inclusión, innovación y participación • Proceso electoral sigue en noviembre 📚🗳️


La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) vivió esta semana un intenso proceso electoral que definió la conducción de sus colegios preuniversitarios y la representación docente en los consejos directivos de sus facultades. Entre el miércoles y el viernes, los cinco colegios de la UNLP eligieron nuevos directores y representantes institucionales, en un contexto de continuidad y renovación de propuestas educativas.
En el Colegio Nacional "Rafael Hernández", Ana María García Munitis asumió la dirección, proponiendo fortalecer la inclusión, la innovación pedagógica y la articulación con las facultades. En el Liceo "Víctor Mercante", María Constanza Erbetta inicia un nuevo mandato con énfasis en la defensa de la educación pública y la gestión colectiva. El Bachillerato de Bellas Artes será dirigido por Juan Pablo Massa, quien busca consolidar el perfil artístico y pedagógico del colegio, mientras que en la Escuela Graduada "Joaquín V. González", María Fernanda Carattoli plantea una gestión centrada en la formación integral y la innovación. En la Escuela Agraria Inchausti, Silvina Uri continuará al frente, profundizando el modelo de escuela productiva, inclusiva y sustentable, con certificación de calidad educativa y apertura a la diversidad.
En paralelo, las facultades de la UNLP eligieron representantes docentes para los consejos directivos. En la Facultad de Medicina, la elección fue especialmente reñida: la lista opositora Consenso Participativo, encabezada por Irene Ennis, ganó por un voto y obtuvo la mayoría docente en el Consejo Directivo, desplazando al oficialismo. Este resultado impacta directamente en la futura elección de decano, generando expectativas sobre posibles cambios en la gestión institucional.
El proceso electoral continuará en noviembre con las elecciones de los claustros estudiantil, de graduados y de jefes de trabajos prácticos, completando el ciclo que culminará en 2026 con la elección de decanos y presidente universitario. Las propuestas de los nuevos equipos de gestión destacan la importancia de la inclusión, la innovación, la participación democrática y el fortalecimiento de los vínculos comunitarios, en línea con los desafíos actuales de la educación pública.
La UNLP reafirma así su compromiso con modelos educativos modernos y participativos, en un contexto de diversidad institucional y tensiones internas que reflejan la vitalidad de la vida universitaria platense.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei se va de nuevo a Estados Unidos | La agenda del Presidente
5 de noviembre de 2025

Suspendieron otra vez la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py
5 de noviembre de 2025

La Corte Suprema dejó firme una condena por abuso sexual a un exfuncionario de Alfredo Cornejo en Mendoza
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.