Medida nacional: cierran supermercados, shoppings y comercios por 24 horas
• El Día del Empleado de Comercio 2025 se traslada al lunes 29/9 🛒 • Supermercados, shoppings y grandes comercios cerrarán 24h en todo el país • Los empleados que trabajen ese día cobrarán doble 💸


El Día del Empleado de Comercio, que tradicionalmente se celebra el 26 de septiembre, será trasladado en 2025 al lunes 29 de septiembre, según el acuerdo alcanzado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las principales cámaras empresariales del sector. Esta decisión, homologada por el Ministerio de Trabajo, implica que supermercados, shoppings y grandes cadenas comerciales permanecerán cerrados durante 24 horas en todo el país, replicando el esquema de un feriado nacional.
La medida afecta a más de 1,2 millones de trabajadores mercantiles, quienes gozarán de un día de descanso con salario íntegro, sin descuentos ni compensaciones. "El espíritu de la norma es reconocer la labor cotidiana de uno de los sectores con mayor peso en el empleo privado de Argentina", señalaron desde FAECyS. Aquellos empleados que decidan trabajar durante la jornada especial recibirán el doble de la remuneración habitual, conforme a lo establecido por la Ley 26.541 y el Convenio Colectivo de Trabajo 130/75.
El traslado de la fecha busca facilitar la organización operativa de los comercios y otorgar un fin de semana largo a los trabajadores, minimizando el impacto económico que supondría cerrar en viernes, tradicionalmente uno de los días de mayor actividad comercial. "La adopción de la jornada debe consensuarse individualmente y cada establecimiento puede optar por abrir de manera restringida o permanecer cerrado", explicaron fuentes empresariales. Comercios de barrio y locales atendidos por sus propios dueños podrán abrir, pero la asistencia de empleados será voluntaria y deberá abonarse con el recargo correspondiente.
En el marco de la celebración, los empleados mercantiles recibirán la tercera cuota del aumento paritario anual, que suma un 6% en tramos de 1% mensual sobre los salarios base, además de una suma fija no remunerativa de $40.000 mensuales hasta diciembre, que se incorporará al salario básico a partir de enero de 2026. El Ministerio de Trabajo fiscaliza el cumplimiento de estos acuerdos y garantiza que los derechos laborales sean respetados en todo el país.
La conmemoración del Día del Empleado de Comercio remite a la sanción de la Ley 11.729 en 1934, que introdujo derechos fundamentales como licencias por enfermedad e indemnización por despido. Desde 2009, la Ley 26.541 institucionalizó el 26 de septiembre como jornada no laborable para el sector, equiparándola a los feriados nacionales. El traslado al lunes 29 de septiembre en 2025 responde a la autonomía colectiva de sindicatos y cámaras empresariales, y busca equilibrar el reconocimiento a los trabajadores con la dinámica comercial del país.
Consumidores de todo el país deberán reprogramar sus compras para evitar inconvenientes, mientras que los comercios de cercanía podrían beneficiarse por la mayor demanda durante la jornada. El cierre masivo de grandes centros de compra subraya la importancia del sector mercantil en la economía argentina y el peso de sus derechos laborales en la agenda nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La sombra de Carlos Cisneros sobre Tucumán: artillería mediática contra el Poder Judicial, victimización y amenazas de intervención federal
21 de noviembre de 2025

Procesaron a exdirectivos de Afip Santa Fe y Vicentín por encubrir reintegros indebidos de IVA por $143 mil...
21 de noviembre de 2025

La Libertad Avanza busca frenar la asunción de Tepp y otros diputados nacionales
21 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.