Un decano de la UBA criticó duramente a Manuel Adorni: "Tuvo que cursar macroeconomía seis veces"
• Decano de Exactas UBA criticó a funcionarios por hablar de meritocracia pese a historial académico cuestionable. • Denuncias y tensiones en el marco del debate por financiamiento universitario. • Polémica y repudio en la comunidad educativa. 🎓🇦🇷


El decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Guillermo Durán, se pronunció enérgicamente contra funcionarios del gobierno nacional en el marco de la controversia por el financiamiento universitario. En declaraciones públicas y durante una entrevista en el canal de streaming Gelatina, Durán cuestionó el discurso de meritocracia promovido por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, señalando inconsistencias en sus trayectorias académicas.
Durán afirmó que Adorni, quien estudió en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), debió cursar la materia Macroeconomía seis veces y permaneció diez años en la institución antes de finalizar sus estudios. Por su parte, Álvarez, según registros universitarios, no aprobó ninguna materia en la UBA y no completó el Ciclo Básico Común, pese a haber realizado militancia política en la facultad de Ciencias Sociales. "Nos hablan de meritocracia y de los méritos para trabajar en el Estado, pero sus antecedentes académicos no acompañan ese discurso", expresó Durán.
La polémica se intensificó luego de que Álvarez presentara una denuncia judicial contra el rector de la UBA, Ricardo Gelpi, por "abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público". La denuncia se produjo tras una protesta universitaria en la que la UBA bloqueó sus páginas web y publicó mensajes en rechazo al veto presidencial sobre la ley de financiamiento universitario. El consejo directivo de Exactas repudió la denuncia y solicitó analizar si constituye causal de juicio académico, además de condenar amenazas de Álvarez al secretario de Hacienda de la UBA, Matías Ruiz.
En paralelo, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, protagonizaron un cruce en redes sociales por supuestos sueldos elevados, que fue desmentido por Yacobitti con la presentación de su recibo de sueldo. Durán sostuvo que "al Gobierno solo le quedan mentiras para sostener esta locura de desfinanciar a las universidades nacionales".
El conflicto se desarrolla en un contexto de recortes presupuestarios y cuestionamientos a la autonomía universitaria por parte del gobierno de Javier Milei. La comunidad educativa ha respondido con movilizaciones y repudios, mientras el debate sobre la ley de financiamiento universitario continúa polarizando a los actores involucrados. Las universidades argentinas, históricamente reconocidas por su rol en la inclusión y la excelencia académica, enfrentan una coyuntura crítica que podría definir el futuro del sistema educativo público en el país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El canciller Quirno llegó a EE.UU. en medio de la expectativa por el acuerdo comercial
12 de noviembre de 2025

El llanto de Giannina Maradona en el jury a Makintach: “Ella me juró que no había documental”
12 de noviembre de 2025
Cavallo puso en duda el régimen cambiario: “¿Quién le va a creer a Caputo que van a asegurar el techo de la banda sin divisas?"
12 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.