Volver a noticias
12 de noviembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Cavallo puso en duda el régimen cambiario: “¿Quién le va a creer a Caputo que van a asegurar el techo de la banda sin divisas?"

• Cavallo y exministros advierten sobre la falta de reservas del BCRA 🇦🇷 • Reclaman liberar el tipo de cambio y eliminar controles • Señalan que la acumulación de reservas es clave para la estabilidad económica

Cavallo puso en duda el régimen cambiario: “¿Quién le va a creer a Caputo que van a asegurar el techo de la banda sin divisas?" - Image 1
Cavallo puso en duda el régimen cambiario: “¿Quién le va a creer a Caputo que van a asegurar el techo de la banda sin divisas?" - Image 2
Cavallo puso en duda el régimen cambiario: “¿Quién le va a creer a Caputo que van a asegurar el techo de la banda sin divisas?" - Image 3
1 / 3

Durante la Conferencia Anual de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), tres exministros de Economía argentinos, Domingo Cavallo, Nicolás Dujovne y Ricardo López Murphy, analizaron los desafíos que enfrenta el país en materia cambiaria y monetaria. El debate se centró en la sostenibilidad del actual esquema de bandas cambiarias y la necesidad de fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA).

Domingo Cavallo fue enfático al señalar que "es imposible pensar que puede funcionar bien la economía sin reservas o con reservas negativas como ahora". Cuestionó la capacidad del ministro de Economía, Luis Caputo, para sostener el techo de la banda cambiaria sin divisas suficientes para intervenir en el mercado. Cavallo también advirtió que los controles de cambio y las restricciones a las transacciones en dólares representan un obstáculo severo para la estabilidad del plan económico. Propuso avanzar hacia un sistema bimonetario, donde el peso sea convertible y el dólar moneda de curso legal, similar al modelo peruano.

Nicolás Dujovne, por su parte, sostuvo que Argentina debe adoptar un régimen monetario y cambiario reconocible y funcional, con flotación libre del tipo de cambio. "Ese es el camino virtuoso para un régimen sostenible", afirmó, aunque reconoció que la transición será gradual y requerirá paciencia. Dujovne sugirió que el Congreso establezca límites legales a la reinstauración de controles de capitales, para dar mayor institucionalidad y estabilidad al sistema.

Ricardo López Murphy coincidió en que la acumulación de reservas es indispensable para la estabilidad económica. Recordó que el programa con el FMI exige recomponer las reservas rápidamente y destacó que el equilibrio fiscal es una condición necesaria para el crecimiento sostenido. López Murphy también señaló que el contexto internacional, con un dólar debilitado, podría abrir oportunidades para Argentina si logra consolidar sus reservas y mantener el superávit fiscal.

El panel se desarrolló en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y contó con la presencia de funcionarios y economistas, en un momento clave para la definición de reformas económicas y monetarias. Las opiniones de los exministros reflejan la preocupación por la falta de reservas y la necesidad de avanzar hacia un sistema cambiario más libre y estable, en línea con las experiencias de otros países de la región.

Fuentes

Infobae

12 de noviembre de 2025

12 Nov, 2025 Por Lucrecia Eterovich En medio de las versiones sobre modificaciones en el régimen cambiario, que les habría adelantado el ministro de Economía, Luis Caputo, a inversores en los Estad...

Leer más

Clarin

11 de julio de 2023

Video Tres ex ministros de Economía -Domingo Cavallo, Nicolás Dujovne y Ricardo López Murphy- coincidieron en que el Gobierno debe definir un marco cambiario y monetario claro, fortalecer las reserva...

Leer más

Perfil

20 de diciembre de 2023

...

Leer más

Cronista

12 de noviembre de 2025

El exministro de Economía, Domingo Cavallo, se refirió este miércoles a lo que percibe como los problemas más importantes que el Gobierno debe resolver para lograr una estabilidad cambiaria. “Es muy ...

Leer más

Msn

12 de noviembre de 2025

Main content not found....

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis ofrecido sobre el tema.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y actores.