Corrientes elige nuevo Gobernador
• Corrientes elige gobernador el 31/8 entre 7 fórmulas • Oficialismo UCR fracturado, peronismo y libertarios buscan ballotage • Se renuevan legisladores e intendentes en 73 municipios • Casi 1 millón de votantes habilitados



El próximo domingo 31 de agosto, la provincia de Corrientes vivirá una jornada electoral decisiva en la que casi un millón de ciudadanos están habilitados para elegir al nuevo gobernador, renovar parte de la Legislatura y definir autoridades municipales en 73 localidades. La elección se da en un contexto de fuerte competencia política, con siete fórmulas en carrera y un oficialismo radical fracturado tras 25 años de hegemonía.
El oficialismo, encabezado por la Unión Cívica Radical, llega dividido: Juan Pablo Valdés, actual intendente de Ituzaingó y hermano del gobernador saliente Gustavo Valdés, lidera la fórmula de Vamos Corrientes, mientras Ricardo Colombi, exgobernador, encabeza Encuentro por Corrientes junto al senador Martín Barrionuevo. "Vamos a ganar las elecciones y muchos van a quedar jubilados tras la campaña", afirmó Gustavo Valdés, apostando a la continuidad de su gestión. Por su parte, Colombi criticó duramente la administración actual: "Le pagaron 8 mil millones a la empresa que hace plazas y no a los que alimentan a los niños. Son unos sátrapas, juegan con el alimento de los chicos".
El peronismo, bajo el sello Limpiar Corrientes, busca capitalizar la fractura oficialista y terminar con la supremacía radical. Martín "Tincho" Ascúa, intendente de Paso de los Libres, es el candidato a gobernador, acompañado por César Daniel Lezcano. Ascúa denunció falta de transparencia en el manejo de fondos y desafió públicamente a Valdés a un debate: "El gobierno pidió un adelanto de 45.000 millones de pesos al banco para pagar sueldos, por eso renuevo el llamado a un debate a Juan Pablo Valdés, para que explique la provincia que nos dejan".
La Libertad Avanza, con Lisandro Almirón y Evelyn Karsten, también aspira a entrar en el ballotage, mientras otros partidos como Cambiá Corrientes, Partido Ahora y Partido De la Esperanza completan la oferta electoral. La campaña se ha desarrollado con intensidad, marcada por el uso de redes sociales y una competencia más corta pero no menos disputada.
La elección se realizará con boleta partidaria tradicional y colectoras, y si ningún candidato supera el 45% de los votos, o el 40% con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo, habrá segunda vuelta el 21 de septiembre. Se espera que los primeros resultados oficiales se conozcan después de las 21 horas, gracias a la implementación de nuevas tecnologías en el escrutinio y transporte de urnas.
Corrientes, única provincia que elige gobernador antes de las legislativas nacionales, afronta una elección que podría redefinir su mapa político tras décadas de dominio radical. El resultado será clave para el futuro político y administrativo de la provincia, en un escenario donde la división y el descontento social juegan un papel central.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el bloque de LLA en el Senado se reúne hoy para definir su estrategia sobre la asunción de la cuestionada Lorena Villaverde
27 de noviembre de 2025

La Justicia autorizó una cirugía a un recién nacido pese a que sus padres se oponían por motivos religiosos
27 de noviembre de 2025

Detuvieron a Nicolás Payarola, el abogado que estafó a Gonzalo Montiel en casi U$S 700.000
27 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.