Volver a noticias
27 de noviembre de 2025
Politica
Argentina

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el bloque de LLA en el Senado se reúne hoy para definir su estrategia sobre la asunción de la cuestionada Lorena Villaverde

• El Senado debate la asunción de Lorena Villaverde (LLA), cuestionada por presuntos vínculos con el narcotráfico. • El oficialismo lograría los votos para que jure como senadora. • El caso reabre el debate sobre límites constitucionales y moralidad política.

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el bloque de LLA en el Senado se reúne hoy para definir su estrategia sobre la asunción de la cuestionada Lorena Villaverde - Image 1
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el bloque de LLA en el Senado se reúne hoy para definir su estrategia sobre la asunción de la cuestionada Lorena Villaverde - Image 2
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el bloque de LLA en el Senado se reúne hoy para definir su estrategia sobre la asunción de la cuestionada Lorena Villaverde - Image 3
1 / 3

El Senado argentino se encuentra en el centro de un debate institucional tras la impugnación a la asunción de Lorena Villaverde, senadora electa por La Libertad Avanza (LLA) en Río Negro. Villaverde, señalada por presuntos vínculos con el narcotráfico y antecedentes judiciales en Estados Unidos, enfrenta la oposición del Partido Justicialista (PJ) y parte de la Unión Cívica Radical (UCR), que cuestionan su "idoneidad moral" para ocupar una banca.

La Comisión de Asuntos Constitucionales recomendó rechazar el diploma de Villaverde, basándose en notas periodísticas y antecedentes judiciales no firmes. Sin embargo, el oficialismo y aliados, incluidos legisladores del PRO y bloques provinciales, anticiparon su respaldo a la asunción de la senadora. "Lorena Villaverde no tiene ningún impedimento para asumir, tuvo dificultades procesales que fueron resueltas", afirmó Luis Juez (PRO), quien subrayó que la Justicia estadounidense archivó la causa y que no existen reproches legales vigentes.

El debate se centra en la interpretación del artículo 64 de la Constitución Nacional, que otorga al Congreso la facultad de juzgar la validez de los títulos de sus miembros, pero no como un filtro moral o ideológico. Analistas y juristas advierten que utilizar esta potestad para bloquear el acceso de legisladores electos sin condenas firmes podría sentar un precedente peligroso para la representación democrática.

La sesión de jura está prevista para el viernes 28 de noviembre, y el oficialismo confía en reunir al menos 34 votos, suficientes para aprobar la asunción de Villaverde. Mientras tanto, sectores de la oposición insisten en la necesidad de preservar la integridad institucional y evitar el ingreso de personas vinculadas al narcotráfico al Congreso.

El caso reaviva discusiones históricas sobre los límites del control parlamentario y la legitimidad de las impugnaciones, en un contexto de polarización política y desconfianza social. El desenlace de la votación podría marcar un hito en la relación entre representación popular y control institucional en la Argentina.

Fuentes

Clarin

25 de mayo de 2024

El bloque de La Libertad Avanza en el Senado se reunirá este jueves a las 16 para definir la estrategia que llevará adelante en la sesión de este viernes sobre la asunción de la rionegrina Lorena Vill...

Leer más

Infobae

27 de noviembre de 2025

27 Nov, 2025 Por Diego Armesto El 28 de noviembre, el Senado argentino no solo va a tomar juramento: va a exponer, sin márgenes de ambigüedad, hasta dónde está dispuesto a respetar los límites de l...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Cuando faltan dos días para la jura de los nuevos senadores, Luis Juez (Pro) respaldó a la libertaria Lorena Villaverde y anticipó su rechazo a la impugnación impulsada por el Partido Justicialista (P...

Leer más

Pagina12

26 de noviembre de 2025

Todos los derechos reservados © 2025...

Leer más

Perfil

26 de noviembre de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Evalúa la claridad y comprensibilidad de la información presentada.
Contexto histórico y legal
Considera si la fuente aporta antecedentes y marco legal relevante.
Perspectivas presentadas
Mide la variedad de puntos de vista incluidos en la cobertura.