El Gobierno selló acuerdos con cinco gobernadores y se alió a otras fuerzas para competir en otras 6 provincias
• Se definieron alianzas clave para las elecciones legislativas del 26/10 🇦🇷 • LLA y PRO competirán juntos en varias provincias • El peronismo y Provincias Unidas también presentaron frentes • El Congreso será el escenario principal de disputa política.


El cierre de alianzas electorales para las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025 marcó un nuevo capítulo en la política argentina. La Libertad Avanza (LLA), liderada por Javier Milei, concretó acuerdos con el PRO en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires, así como en Mendoza, Chaco y Entre Ríos, asegurando presencia en todas las provincias y la capital. Karina Milei, secretaria de la Presidencia, destacó que el acuerdo con Mauricio Macri representa "mucho más que un acuerdo electoral" y subrayó el compromiso de ambos partidos para sostener el plan de reformas hasta 2027.
El peronismo, por su parte, ratificó la unidad bajo el frente Fuerza Patria, integrando a la mayoría de sus sectores, aunque con la excepción del espacio de Juan Grabois. En Santa Fe, Entre Ríos, Salta y Tierra del Fuego, el justicialismo formalizó frentes electorales con amplia base territorial y política. Juan Manuel Urtubey, exgobernador de Salta, afirmó que la conformación de Fuerza Patria es una muestra de "madurez política y responsabilidad histórica" para frenar el daño que, según su visión, el gobierno de Milei está causando.
En paralelo, cinco gobernadores conformaron Provincias Unidas, un espacio que busca ser alternativa a la polarización entre LLA y el peronismo. Este frente aspira a sumar bloques propios en el Congreso, con capacidad de apoyar al gobierno cuando lo consideren necesario, pero también de ponerle límites. Facundo Manes y Martín Lousteau serán candidatos nacionales por este espacio en la Ciudad de Buenos Aires.
El Frente de Izquierda-Unidad también oficializó su participación, presentando candidaturas en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires. Por otro lado, la Coalición Cívica y Confianza Pública acordaron una alianza en la capital bajo el nombre Hagamos Futuro.
Las alianzas alcanzadas no solo reconfiguran el mapa electoral, sino que también inciden en la discusión de proyectos de ley clave, como la distribución de Aportes del Tesoro Nacional y la recaudación del impuesto a los Combustibles. El Congreso será el principal escenario de disputa política, con la renovación de bancas fundamentales para el gobierno de Milei. El cierre de listas se definirá el 17 de agosto, y se espera que la campaña electoral tome mayor intensidad en las próximas semanas.
La fragmentación y recomposición de frentes reflejan la polarización y la búsqueda de alternativas políticas en un contexto de reformas y tensiones internas. Las alianzas provinciales podrían influir en la distribución de recursos y en el federalismo, mientras los distintos actores políticos se preparan para una contienda que definirá el rumbo legislativo del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Paritarias: Provincia ofreció 7% para los últimos seis meses del año a estatales y esta tarde se reúne con ...
11 de agosto de 2025

Por el escándalo con el fentanilo contaminado, la DEA pone el foco en Tierra del Fuego y le apunta a la UIF
11 de agosto de 2025

María Eugenia Vidal cuestionó el acuerdo de Pro con los libertarios y reveló qué le dijo a Mauricio Macri
11 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.