El ministro de Salud celebró un hito en el Hospital Garrahan y un legislador de la Coalición Cívica le salió al cruce
- El Hospital Garrahan realizó la primera cirugía fetal intrauterina en un hospital público argentino 🏥 - La intervención permitió nacer a una bebé con mielomeningocele, mejorando su pronóstico - Hito médico en medio de reclamos laborales en el hospital



El Hospital Garrahan de la Ciudad de Buenos Aires se convirtió en el primer hospital público pediátrico de Argentina en realizar una cirugía fetal intrauterina, marcando un hito en la medicina nacional. La intervención, realizada el 9 de abril, permitió operar a una bebé con diagnóstico de mielomeningocele, una grave malformación congénita de la columna vertebral, mientras aún se encontraba en el útero materno. La niña, llamada Samira, nació el 15 de junio por cesárea, en el mismo hospital, con condiciones normales y sin riesgos inmediatos para su salud.
La cirugía, de altísima complejidad, implicó exponer el útero fuera del abdomen materno para reparar la lesión espinal del feto. Participaron 25 profesionales en la intervención prenatal y 21 en la cesárea, incluyendo neonatólogos, obstetras, cirujanos y especialistas en cuidados críticos. El procedimiento, que duró casi cuatro horas, fue posible gracias a la colaboración internacional con el Hospital de Clínicas de Curitiba, Brasil, y el financiamiento de la Fundación Garrahan para el traslado de especialistas.
Luana Campos, la madre de la paciente, relató que accedió al procedimiento a través del sistema público pese a dificultades económicas y la distancia desde su hogar en Ramallo. Destacó la contención y el acompañamiento del equipo médico: “Nunca me mintieron, siempre me dijeron la verdad y no me dejaron sola”.
El mielomeningocele afecta a 1 de cada 1.500 recién nacidos en Argentina y puede provocar graves secuelas neurológicas y motoras. Hasta ahora, este tipo de cirugías solo se realizaban en el sector privado o con equipos privados en hospitales públicos. La jefa de Neonatología, Patricia Bellani, subrayó: “El haber podido realizar tanto la cirugía fetal como la cesárea en el mismo hospital es un enorme paso en la atención integral y humanizada de estos casos complejos”.
El logro se da en un contexto de reclamos salariales y denuncias de crisis en el hospital, lo que generó reacciones políticas y sociales. Sin embargo, el equipo médico y las autoridades celebraron el avance como un modelo replicable que achica la brecha de acceso a la salud de alta complejidad para pacientes sin cobertura social. El seguimiento de la paciente será interdisciplinario hasta los 18 años, con el objetivo de evaluar su evolución motriz, neurológica y cognitiva.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Murió una mujer en el casino de Cipolletti
28 de noviembre de 2025

Evento antivacunas en el Congreso: la diputada del PRO que llevó pseudociencia y escándalo a Diputados
27 de noviembre de 2025

El "hombre imán": repudio por un acto antivacunas organizado por una diputada del PRO en el Congreso
27 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.