Volver a noticias
24 de agosto de 2025
Politica
Argentina

El Ministerio de Economía ajusta oferta de bonos para ir por $9 billones en manos de privados

• Economía enfrenta vencimientos de deuda por $13,7 billones esta semana • El 66% está en manos privadas, clave para el rollover • Suba de encajes y licitaciones buscan evitar presión sobre el dólar • Volatilidad y tensión política complican el escenario

El Ministerio de Economía ajusta oferta de bonos para ir por $9 billones en manos de privados - Image 1
El Ministerio de Economía ajusta oferta de bonos para ir por $9 billones en manos de privados - Image 2
El Ministerio de Economía ajusta oferta de bonos para ir por $9 billones en manos de privados - Image 3
1 / 3

El Ministerio de Economía argentino enfrenta esta semana un test decisivo para la estabilidad financiera, con vencimientos de deuda en pesos por $13,7 billones. De ese total, el 66% está en manos del sector privado, lo que convierte el nivel de renovación (rollover) en un factor crítico para evitar que los pesos liberados presionen sobre el dólar y generen mayor volatilidad cambiaria.

La estrategia oficial se apoya en la suba de encajes bancarios, que alcanzaron el 50%, el nivel más alto en tres décadas, y en la oferta de bonos TAMAR y LECAP con tasas que superan la inflación mayorista. En la última licitación, el Gobierno solo logró renovar el 60% de los vencimientos, lo que dejó casi $6 billones sin destino y obligó a nuevas medidas de absorción monetaria. El Banco Central intervino con operaciones de pases y subastas de deuda de emergencia, buscando retirar liquidez y estabilizar las tasas, que llegaron a operar en torno al 140% en el mercado de cauciones.

El contexto político añade incertidumbre: la derrota oficialista en el Congreso y las denuncias de corrupción han incrementado la cautela de los inversores, mientras la campaña electoral avanza. El ministro Luis Caputo subrayó la prioridad de evitar que la política afecte la estabilidad financiera: "No vamos a arriesgar el esfuerzo de los argentinos por un mes en que un sector de la política quiera hacer daño". Analistas del mercado advierten que el apetito por no renovar deuda seguirá presente, reflejado en la caída de precios de los bonos y la elevada volatilidad de las tasas.

La conversión de instrumentos como LELIQ y LEFI a LECAP, junto con la emisión de títulos para reforzar reservas, forman parte de una política de contención de la dolarización y de la presión sobre el tipo de cambio. Sin embargo, la dinámica de rollover y la posibilidad de nuevas subas de encajes mantienen la incertidumbre sobre la capacidad del Gobierno para sostener la estabilidad financiera en el corto plazo. Consultoras especializadas prevén que la volatilidad y las tensiones continuarán, al menos hasta después de las elecciones legislativas, y que la respuesta oficial será clave para evitar desequilibrios mayores.

Fuentes

Ambito

25 de agosto de 2025

El mercado pondrá su atención en si se logra renovar todo lo necesario para no dejar pesos liberados. El ruido político complica la gestión económica. En medio de la volatilidad y la incertidumbre po...

Leer más

Clarin

24 de agosto de 2025

Después de una semana vertiginosa marcada por las tensiones con las tasas y la suba del 2% del dólar a $ 1.335, incluyendo el fuerte contragolpe en el Congreso, el "plan de contingencia" para contener...

Leer más

Perfil

25 de agosto de 2025

...

Leer más

Cronista

25 de agosto de 2025

El ministro de Econom�a, Luis Caputo, sorprendi� con una frase que evidenci� la brecha entre su visi�n y la del mercado: "Yo hubiera pensado que con todo esto el riesgo pa�s iba a estar ahora cerca de...

Leer más

Eldia

18 de agosto de 2019

Escuchar esta nota El Gobierno argentino, a través del Ministerio de Economía, emitió un nuevo título de deuda en pesos destinado exclusivamente a bancos, con el objetivo explícito de absorber $3,788...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores incluidos en la cobertura.