Volver a noticias
5 de septiembre de 2025
Economia
Argentina

Cuánto se paga por hora de limpieza en septiembre 2025: estos son los sueldos con aumento

• En septiembre 2025, las empleadas domésticas reciben un aumento salarial del 1% y un bono extra de hasta $9.500. • El valor de la hora para tareas generales es de $3.052 con retiro. • El acuerdo busca compensar la inflación y la falta de paritarias previas.

Cuánto se paga por hora de limpieza en septiembre 2025: estos son los sueldos con aumento - Image 1
Cuánto se paga por hora de limpieza en septiembre 2025: estos son los sueldos con aumento - Image 2
Cuánto se paga por hora de limpieza en septiembre 2025: estos son los sueldos con aumento - Image 3
1 / 3

En septiembre de 2025, las empleadas domésticas en Argentina reciben un nuevo incremento salarial y un bono adicional, en el marco del acuerdo paritario alcanzado entre la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP), el Gobierno y los gremios del sector. El ajuste, que impacta tanto en el valor de la hora como en el salario mensual, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo sufrida por el sector debido a la inflación y la demora en las negociaciones salariales.

Según lo establecido en el convenio firmado en julio, el aumento salarial se desglosa en un 3,5% retroactivo a junio, seguido de incrementos del 1% en julio, agosto y septiembre, acumulando un 6,5% en el cuatrimestre. Así, el valor de la hora para tareas generales, la categoría más demandada, se ubica en $3.052 con retiro y $3.294 sin retiro, mientras que el salario mensual mínimo alcanza los $374.541,36 para la quinta categoría.

Además del aumento, las trabajadoras perciben en septiembre un bono no remunerativo de hasta $9.500, cuyo monto varía según la cantidad de horas trabajadas semanalmente: quienes cumplen más de 16 horas reciben $9.500, entre 12 y 16 horas $6.000, y hasta 12 horas $4.000. Este bono, que no impacta en el aguinaldo ni en los aportes previsionales, se abona por única vez y debe figurar en el recibo de sueldo.

El acuerdo también contempla adicionales obligatorios, como el 30% por zona desfavorable para quienes trabajan en provincias patagónicas y un 1% anual por antigüedad, vigente desde septiembre de 2020. El empleador está obligado a registrar la relación laboral, pagar los aportes y cumplir con la Ley 26.844, que regula el régimen de trabajo en casas particulares.

Gremios y representantes del sector valoraron la recomposición salarial, aunque advierten que la informalidad sigue siendo un desafío importante. La CNTCP, integrada por el Estado, los gremios y los empleadores, continuará monitoreando la situación para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales y la mejora de las condiciones de trabajo en un sector que emplea a más de 1,2 millones de personas en todo el país.

Fuentes

Lmneuquen

7 de septiembre de 2025

Según el último acuerdo paritario rubricado por la Upacp (Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares), estos son los sueldos por hora de limpieza de las empleadas domésticas en septiembre de 20...

Leer más

Clarin

2 de mayo de 2021

Arrancó septiembre, y este mes los salarios de las empleadas domésticas tendrán un ajuste del 1%, más el pago extra de hasta $ 9.500 del bono. De esta forma, el salario mínimo de la quinta categoría ...

Leer más

Cronista

7 de septiembre de 2025

Las empleadas dom�sticas se preparan para recibir en septiembre un nuevo aumento del 1% en sus respectivos salarios. Adem�s, las trabajadoras de casas particulares tambi�n se ver�n beneficiadas con el...

Leer más

Iprofesional

9 de mayo de 2025

El aumento salarial para las empleadas domésticas en Argentina ya es oficial. El nuevo acuerdo, firmado a mediados de este año y publicado en el Boletín Oficial, impactó directamente en los sueldos de...

Leer más

Rionegro

9 de mayo de 2025

Por Redacción Empleadas domésticas. En septiembre 2025, las empleadas domésticas registradas perciben nuevos salarios tras la última actualización definida por la Comisión Nacional de Trabajo en Cas...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Solidez de datos
Analiza la presencia de cifras, tablas y datos verificables.