Cuánto se paga por hora de limpieza en septiembre 2025: estos son los sueldos con aumento
• En septiembre 2025, las empleadas domésticas reciben un aumento salarial del 1% y un bono extra de hasta $9.500. • El valor de la hora para tareas generales es de $3.052 con retiro. • El acuerdo busca compensar la inflación y la falta de paritarias previas.



En septiembre de 2025, las empleadas domésticas en Argentina reciben un nuevo incremento salarial y un bono adicional, en el marco del acuerdo paritario alcanzado entre la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP), el Gobierno y los gremios del sector. El ajuste, que impacta tanto en el valor de la hora como en el salario mensual, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo sufrida por el sector debido a la inflación y la demora en las negociaciones salariales.
Según lo establecido en el convenio firmado en julio, el aumento salarial se desglosa en un 3,5% retroactivo a junio, seguido de incrementos del 1% en julio, agosto y septiembre, acumulando un 6,5% en el cuatrimestre. Así, el valor de la hora para tareas generales, la categoría más demandada, se ubica en $3.052 con retiro y $3.294 sin retiro, mientras que el salario mensual mínimo alcanza los $374.541,36 para la quinta categoría.
Además del aumento, las trabajadoras perciben en septiembre un bono no remunerativo de hasta $9.500, cuyo monto varía según la cantidad de horas trabajadas semanalmente: quienes cumplen más de 16 horas reciben $9.500, entre 12 y 16 horas $6.000, y hasta 12 horas $4.000. Este bono, que no impacta en el aguinaldo ni en los aportes previsionales, se abona por única vez y debe figurar en el recibo de sueldo.
El acuerdo también contempla adicionales obligatorios, como el 30% por zona desfavorable para quienes trabajan en provincias patagónicas y un 1% anual por antigüedad, vigente desde septiembre de 2020. El empleador está obligado a registrar la relación laboral, pagar los aportes y cumplir con la Ley 26.844, que regula el régimen de trabajo en casas particulares.
Gremios y representantes del sector valoraron la recomposición salarial, aunque advierten que la informalidad sigue siendo un desafío importante. La CNTCP, integrada por el Estado, los gremios y los empleadores, continuará monitoreando la situación para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales y la mejora de las condiciones de trabajo en un sector que emplea a más de 1,2 millones de personas en todo el país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Quini 6: 14 apostadores se llevaron más de 24 millones cada uno y se viene un increíble pozo récord
24 de noviembre de 2025
La Argentina firmó un acuerdo de cooperación aduanera con EEUU: en qué consiste y por qué es importante para el agro
24 de noviembre de 2025

Con el Presupuesto en la mira, Santilli apura las últimas reuniones con los gobernadores para destrabar apoyos antes de las extraordinarias
24 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.