Dólares "del colchón": inminentes anuncios y medidas que podría tomar Luis Caputo
💵 El Gobierno argentino busca incentivar el uso de dólares "del colchón" con medidas como flexibilización de blanqueos y pago de impuestos en dólares. Objetivo: remonetizar la economía y estimular el crecimiento. ¿Cambio cultural o desafío económico? 🤔



El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, anunció este lunes una serie de medidas destinadas a fomentar el uso de dólares en la economía local. Durante una transmisión en vivo, Caputo explicó que el objetivo principal es remonetizar el sistema financiero y estimular el crecimiento económico, en un contexto de baja monetización y reservas limitadas.
Entre las iniciativas destacadas se encuentra la flexibilización del uso de dólares blanqueados, permitiendo su utilización en transacciones cotidianas como la compra de bienes y servicios. Además, se evalúa la posibilidad de extender el plazo de la tercera etapa del régimen de regularización de activos hasta julio de 2025 y autorizar el pago de impuestos en dólares, lo que requeriría modificaciones normativas.
Caputo subrayó que estas medidas buscan un cambio cultural para normalizar el uso de dólares en la economía. "Queremos que la gente pueda usar sus dólares sin miedo a que los persigan. Hoy muchos no los gastan por temor a que los investigue la AFIP o la UIF", afirmó. También destacó que estas iniciativas son parte de un esquema de economía bimonetaria, inspirado en modelos como los de Perú y Uruguay, que permitiría una mayor coexistencia del peso y el dólar.
Según datos del Indec, los argentinos poseen más de 200.000 millones de dólares fuera del sistema financiero, una cifra que representa casi siete veces el total de reservas brutas del Banco Central. Caputo señaló que incentivar el uso de estos dólares podría aliviar tensiones en el mercado cambiario y consolidar el nivel de actividad económica.
Sin embargo, las propuestas no están exentas de desafíos. Expertos han señalado riesgos asociados, como la sostenibilidad de las reservas del Banco Central y posibles descalces de monedas. Martín Redrado, ex presidente del Banco Central, expresó cautela sobre iniciativas relacionadas con préstamos en dólares, recordando los riesgos experimentados tras la crisis de 2001.
En paralelo, el Gobierno trabaja en una reforma tributaria que busca dividir el IVA entre la Nación y las provincias para fomentar la competencia fiscal. "Queremos generar competencia impositiva entre provincias. La mejor forma es hacerlas competir", explicó Caputo.
La directora del FMI, Kristalina Georgieva, también se refirió a la situación económica argentina, destacando la importancia de generar confianza para que los argentinos inviertan sus dólares en el país. "Si ese dinero se invierte en Argentina, imaginen lo que sería ese país", afirmó.
En conclusión, las medidas anunciadas por el Gobierno buscan incentivar el uso de dólares en la economía argentina, enfrentando desafíos significativos pero con el objetivo de estimular el crecimiento y la remonetización. Resta por ver cómo se implementarán estas iniciativas y cuál será su impacto en el corto y mediano plazo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: tras la caída de Ficha Limpia, el oficialismo negó un pacto con Cristina Kirchner y busca despegarse del escándalo
9 de mayo de 2025

¿La construcción de la ‘fake news’ política más impune del año?
9 de mayo de 2025

Javier Milei volvió a arremeter contra Pro: “No se dejen psicopatear con la mentira de ficha limpia”
9 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.