Milei ante una dramática caída de su imagen | Encuesta del CEOP, especial para Página/12
• Milei enfrenta su peor crisis: imagen cae bajo 40%, expectativas económicas desplomadas y polarización electoral. • Pesimismo y bronca dominan el clima social. • Corrupción y desempleo, principales preocupaciones. #Argentina #Elecciones2025 🇦🇷



El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico desde el inicio de su gestión, según coinciden las principales encuestas nacionales. La imagen positiva del presidente cayó por debajo del 40%, mientras que más del 53% de los consultados califica su desempeño como "muy malo", de acuerdo con un relevamiento del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP). Este deterioro se refleja también en las expectativas económicas: solo el 27,5% de los ciudadanos cree que la economía nacional se recuperará en los próximos meses, una caída de 19 puntos en apenas dos meses.
La crisis económica, marcada por una corrida cambiaria y una alta volatilidad financiera, ha incrementado el "riesgo país" y la incertidumbre social. El pesimismo se extiende a todos los niveles: el 63% de los encuestados califica negativamente la economía nacional y el 73% el mercado laboral, según Atlas Intel y Perfil. El optimismo, que había alcanzado su máximo en diciembre de 2024 y enero de 2025, se desplomó desde febrero, consolidando una brecha de 19 puntos entre percepciones negativas y positivas.
En el plano electoral, la polarización se acentúa. La Libertad Avanza (LLA) lidera la intención de voto entre hombres y jóvenes, mientras que Fuerza Patria prevalece entre mujeres y sectores de menores ingresos. El rechazo a Milei es especialmente alto entre las mujeres (51%) y los votantes de bajos recursos. Las derrotas recientes en Buenos Aires y Corrientes debilitaron al oficialismo, y los analistas advierten sobre una posible catástrofe electoral en provincias como Córdoba y Santa Fe.
La corrupción se posiciona como la principal preocupación social, superando al desempleo y la inflación, según Latam Pulse. El mercado laboral muestra expectativas de empleo estancadas, con una expectativa neta de empleo de apenas +5% para el último trimestre del año, la más baja de la región.
En respuesta a la crisis, Milei ha buscado apoyo internacional, incluyendo un pedido de ayuda a Donald Trump. Sin embargo, la credibilidad de sus planes económicos está en entredicho. Sectores de la izquierda y sindicales llaman a la organización y la lucha contra los planes de ajuste, mientras que la bronca y la incertidumbre crecen entre los votantes.
El sistema de partidos muestra una fragmentación creciente, con LLA y Fuerza Patria como principales polos. El voto libertario perdió fuerza entre jóvenes y sectores populares, migrando hacia niveles socioeconómicos altos. Analistas coinciden en que el modelo económico actual muestra signos de agotamiento, y el futuro electoral del oficialismo se presenta incierto, con riesgos de una baja cosecha legislativa en octubre.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.