A Puerto Madryn van pocos turistas, pero siguen llegando ballenas: ya contaron más de 2.100
• Récord histórico: 2.110 ballenas francas australes avistadas en Puerto Madryn 🐋 • 826 crías registradas, máximo en 25 años • El turismo cae, pero la naturaleza sorprende • Monitoreo científico clave para conservación


Un relevamiento aéreo realizado por científicos del CESIMAR-CONICET en la región de Puerto Madryn y Península Valdés arrojó un resultado histórico: se contabilizaron 2.110 ejemplares de ballena franca austral, incluyendo 826 crías, en el primer censo de la temporada 2025. Este registro supera ampliamente los conteos de años anteriores y marca un hito en los 25 años de monitoreo sistemático de la especie en la costa patagónica.
El operativo, llevado a cabo el 19 de agosto a bordo de una aeronave del Aeroclub de Puerto Madryn, permitió a los investigadores identificar la composición de la población: 826 madres con sus crías, 381 individuos solitarios y 77 ballenas en grupos de cópula. Las áreas de mayor concentración fueron El Doradillo, Puerto Pirámides, Golfo San José y Golfo San Matías, zonas históricamente reconocidas por la presencia de estos cetáceos.
Mariano Coscarella, investigador del CESIMAR, explicó: "El censo se realiza desde 1999 de forma casi ininterrumpida. Este año, la cantidad de crías es la más alta que hemos registrado en 26 años de trabajo". El monitoreo, financiado por empresas de avistaje, es fundamental para el seguimiento poblacional y la planificación turística en la región.
El crecimiento de la población de ballenas ha sido sostenido desde el año 2000, cuando se contaron apenas 150 crías y 500 ejemplares en total. "A partir de ahí se ha mantenido el crecimiento más suave, sobre todo entre 2012 y 2018, luego se estancó y desde el año pasado estamos notando un aumento importante en la cantidad de crías", agregó Coscarella.
Sin embargo, el informe también advierte sobre los riesgos que representan los proyectos hidrocarburíferos en desarrollo en el Golfo San Matías, una zona clave para la reproducción de la ballena franca austral. Camila Muñoz Moreda, investigadora del Instituto de Conservación de Ballenas, señaló: "Intervenir este espacio con infraestructura industrial y tráfico marítimo de gran escala podría poner en riesgo un proceso de recuperación que costó décadas".
El récord de ballenas en la región genera optimismo en el sector turístico, que atraviesa una temporada de baja afluencia de visitantes. Los científicos y conservacionistas llaman a reforzar la protección de los hábitats críticos para asegurar la continuidad de la recuperación poblacional y el desarrollo sustentable de la actividad turística.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Se canceló la noche de Colectividades ante el alerta naranja por tormentas para la noche del sábado y madru...
15 de noviembre de 2025

Alerta amarilla por viento, rayos y granizo: a dónde y cuándo se espera la tormenta
15 de noviembre de 2025
La joven que intentó reanimar a Fernando Báez Sosa mostró su enojo por no haber sido incluida en el documental
15 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.