Volver a noticias
22 de agosto de 2025
Seguridad
Puerto Madryn

A Puerto Madryn van pocos turistas, pero siguen llegando ballenas: ya contaron más de 2.100

• Récord histórico: 2.110 ballenas francas australes avistadas en Puerto Madryn 🐋 • 826 crías registradas, máximo en 25 años • El turismo cae, pero la naturaleza sorprende • Monitoreo científico clave para conservación

A Puerto Madryn van pocos turistas, pero siguen llegando ballenas: ya contaron más de 2.100 - Image 1
A Puerto Madryn van pocos turistas, pero siguen llegando ballenas: ya contaron más de 2.100 - Image 2
1 / 2

Un relevamiento aéreo realizado por científicos del CESIMAR-CONICET en la región de Puerto Madryn y Península Valdés arrojó un resultado histórico: se contabilizaron 2.110 ejemplares de ballena franca austral, incluyendo 826 crías, en el primer censo de la temporada 2025. Este registro supera ampliamente los conteos de años anteriores y marca un hito en los 25 años de monitoreo sistemático de la especie en la costa patagónica.

El operativo, llevado a cabo el 19 de agosto a bordo de una aeronave del Aeroclub de Puerto Madryn, permitió a los investigadores identificar la composición de la población: 826 madres con sus crías, 381 individuos solitarios y 77 ballenas en grupos de cópula. Las áreas de mayor concentración fueron El Doradillo, Puerto Pirámides, Golfo San José y Golfo San Matías, zonas históricamente reconocidas por la presencia de estos cetáceos.

Mariano Coscarella, investigador del CESIMAR, explicó: "El censo se realiza desde 1999 de forma casi ininterrumpida. Este año, la cantidad de crías es la más alta que hemos registrado en 26 años de trabajo". El monitoreo, financiado por empresas de avistaje, es fundamental para el seguimiento poblacional y la planificación turística en la región.

El crecimiento de la población de ballenas ha sido sostenido desde el año 2000, cuando se contaron apenas 150 crías y 500 ejemplares en total. "A partir de ahí se ha mantenido el crecimiento más suave, sobre todo entre 2012 y 2018, luego se estancó y desde el año pasado estamos notando un aumento importante en la cantidad de crías", agregó Coscarella.

Sin embargo, el informe también advierte sobre los riesgos que representan los proyectos hidrocarburíferos en desarrollo en el Golfo San Matías, una zona clave para la reproducción de la ballena franca austral. Camila Muñoz Moreda, investigadora del Instituto de Conservación de Ballenas, señaló: "Intervenir este espacio con infraestructura industrial y tráfico marítimo de gran escala podría poner en riesgo un proceso de recuperación que costó décadas".

El récord de ballenas en la región genera optimismo en el sector turístico, que atraviesa una temporada de baja afluencia de visitantes. Los científicos y conservacionistas llaman a reforzar la protección de los hábitats críticos para asegurar la continuidad de la recuperación poblacional y el desarrollo sustentable de la actividad turística.

Fuentes

Lmneuquen

23 de agosto de 2025

En medio de una temporada magra, el principal atractivo de esta época en la ciudad de Chubut no falla. También es histórica la cantidad de nacimientos. El relevamiento aéreo en la zona de Puerto Madr...

Leer más

Infobae

23 de agosto de 2025

23 Ago, 2025 Por Cecilia Castro Científicos del Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET), con sede en el CENPAT de Puerto Madryn, contabilizaron 2.110 ejemplares de ballena ...

Leer más

Tiempoar

23 de agosto de 2025

Con el furor aún vigente por las noticias del mar que generó el streaming submarino del que participó el Conicet, investigadores de la Patagonia difundieron que se registró un récord de ejemplares de ...

Leer más

Radionacional

23 de agosto de 2025

23/08/2025 Un censo aéreo de ballena franca austral contabilizó un total de 2110 ejemplares, de los cuales 826 eran crías, lo que marcó un récord absoluto en los 25 años que se viene llevando a cabo ...

Leer más

Lanueva

23 de agosto de 2025

La cifra sorprendió a los investigadores, ya que supera ampliamente los registros de años anteriores. Por Redacción de La Nueva. [email protected] La Municipalidad de Puerto Madryn informó que, dur...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y evolución del fenómeno.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.