La joven que intentó reanimar a Fernando Báez Sosa mostró su enojo por no haber sido incluida en el documental
• Polémica por el documental de Netflix sobre Fernando Báez Sosa: excluyeron a Virginia Pérez Antonelli, quien intentó reanimarlo. • El caso revive debate social y judicial. • Padres y rugbiers rompen el silencio en la serie. #VillaGesell #Justicia


El reciente estreno del documental de Netflix "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" volvió a poner en el centro de la escena el brutal asesinato ocurrido en Villa Gesell en enero de 2020. La producción, que reconstruye los hechos y el posterior juicio a los ocho rugbiers condenados, generó una fuerte polémica por la exclusión del testimonio de Virginia Pérez Antonelli, la joven que intentó reanimar a Fernando tras el ataque.
Virginia, quien tenía 17 años al momento del crimen, fue una de las primeras en asistir a la víctima y su relato fue considerado clave durante el juicio. Sin embargo, su historia no fue incluida en la docuserie, lo que provocó indignación tanto en redes sociales como en la propia joven. "Algunos prefieren darles voz a asesinos y/o cómplices! ¿Pero quienes somos nosotros para juzgar?", expresó Virginia en su cuenta de X, reflejando el malestar por la decisión de la producción.
El documental, dirigido por Martín Rocca, presenta testimonios inéditos de cinco de los ocho rugbiers condenados, quienes rompen el pacto de silencio y muestran gestos de arrepentimiento y angustia. "Uno por querer ser aceptado socialmente hace cosas, por hacerse valer a uno, que en realidad estamos todos equivocados", reflexionó Máximo Thomsen, uno de los principales acusados. Los padres de los rugbiers también participaron, compartiendo el impacto familiar y defendiendo la inocencia de sus hijos en algunos casos.
La serie incluye imágenes y videos inéditos, como el momento en que uno de los acusados limpia rastros de sangre de sus nudillos, y revive el dolor de la familia Báez Sosa, especialmente a través del testimonio de Graciela Sosa, madre de Fernando. El documental no solo expone la brutalidad del ataque, sino que también muestra la dimensión humana de la víctima y el impacto social del caso.
Tras el estreno, se registró un aumento masivo de búsquedas en Google sobre el caso, evidenciando el renovado interés público y la necesidad de comprender tanto los hechos como las historias personales involucradas. El caso Báez Sosa sigue siendo un símbolo de reclamo de justicia y reflexión sobre la violencia en la sociedad argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Macri y su nuevo libro Franco, sobre la vida de su padre: “Me amaba pero me quería destruir”
15 de noviembre de 2025

Diego Santilli ya está reunido con Rolando Figueroa en Neuquén: qué temas analizarán en el almuerzo
15 de noviembre de 2025

Diego Santilli en Neuquén: ¿a qué hora se reúne con Rolando Figueroa y cuáles serán los temas a tratar?
15 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.