Intensas negociaciones en Salta para ordenar candidaturas nacionales
• Salta define sus candidatos para las elecciones nacionales: cierre de listas este domingo. • Tres frentes principales: libertarios, peronistas y oficialismo provincial. • Disputa clave por el Senado entre Urtubey, Leavy, Olmedo y Orozco. #Elecciones2025 🇦🇷


El cierre de listas para las elecciones nacionales en Salta, previsto para el domingo 17 de agosto, ha desatado una intensa actividad política en la provincia. Tres frentes principales se disputan las seis bancas en el Congreso: La Libertad Avanza, Fuerza Patria y Primero los Salteños, cada uno con estrategias y candidatos que buscan captar el voto de un electorado polarizado.
En el frente Fuerza Patria, la competencia por encabezar la lista de senadores nacionales se centra entre el exgobernador Juan Manuel Urtubey y el actual senador Sergio Leavy. Ambos cuentan con el respaldo de distintos sectores peronistas y kirchneristas, pero la definición genera tensiones internas. Urtubey, con experiencia como gobernador, es visto como un candidato capaz de atraer votos de diferentes vertientes, mientras que Leavy defiende su lealtad y trayectoria en el espacio. "Pasamos muchos momentos buenos, como cuando fuimos gobierno, y otros no tanto, pero nunca sacamos los pies del plato", afirmó Leavy en un acto reciente.
Por su parte, La Libertad Avanza confirmó a Alfredo Olmedo como candidato a senador nacional, aunque persiste la expectativa sobre si la diputada Emilia Orozco encabezará la nómina. Olmedo destacó que "son gente nueva en su mayoría, no tienen carrera política. Buscamos un recambio generacional y partidario. Vamos a hacer una revolución cultural". El espacio libertario apuesta a la representación de Javier Milei, quien pone a prueba su gestión en estas legislativas.
El oficialismo provincial, agrupado en Primero los Salteños y liderado por el gobernador Gustavo Sáenz, prepara una oferta electoral centrada en la defensa de los intereses locales. Sáenz ha dado libertad de acción a sus aliados y enfatiza la importancia de elegir legisladores que "peleen por los derechos de Salta". "Primero los salteños, primero Salta", subrayó el mandatario en un acto público, llamando a la unidad y a dejar de lado las disputas nacionales.
El Frente de Izquierda y Política Obrera también presentarán listas independientes, con candidatos como Andrea Villegas y Claudio Del Plá, manteniendo su presencia en la contienda.
El cierre de listas marca el inicio formal de la campaña, que comenzará el 27 de agosto. Consultores políticos anticipan una pelea principal entre los frentes alineados con Milei y Sáenz, mientras que el kirchnerismo podría quedar relegado. Sin embargo, el escenario permanece abierto y se esperan posibles sorpresas en la definición final de los candidatos. El sistema de Boleta Única de Papel será utilizado para garantizar mayor transparencia en el proceso electoral.
La polarización nacional entre Milei y Cristina Fernández de Kirchner se refleja en la provincia, donde la expectativa y las negociaciones continúan hasta el último momento. El resultado de estas elecciones podría redefinir el mapa político tanto en Salta como a nivel nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Guillermo Francos admitió que fue “un error” nacionalizar la elección bonaerense, pero afirmó que en octubre será “totalmente diferente”
13 de septiembre de 2025

La polémica frase de la senadora kirchnerista Sandra Mendoza: “No creo que este Gobierno llegue al 26 de octubre
13 de septiembre de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: un funcionario acusó al kirchnerismo de querer hacer un "Golpe blando" contra el Presidente
13 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.