Consejo Federal de Intendentes: qué dijeron los jefes municipales tras la reunión
📢 Intendentes de 22 ciudades argentinas fundaron el COFEIN en Tucumán. Reclaman autonomía municipal y equidad en fondos frente a recortes nacionales. Un paso clave hacia un federalismo más justo. 🇦🇷 #Política #Economía

En San Miguel de Tucumán, se llevó a cabo la fundación del Consejo Federal de Intendentes (COFEIN), un espacio que busca fortalecer la cooperación entre municipios y defender la autonomía municipal frente a desafíos económicos y sociales. Representantes de 22 ciudades de 16 provincias participaron en este evento, que se desarrolló en el Hotel Sheraton de la capital tucumana.
La anfitriona del evento, Rossana Chahla, intendenta de San Miguel de Tucumán, destacó que "la autonomía de los municipios no se negocia" y subrayó la importancia de construir un Estado presente, justo y cercano desde lo local. "Juntos representamos a 6,9 millones de habitantes. Son voces distintas que reflejan la complejidad de nuestro país, pero unidas por una misma convicción", afirmó.
El COFEIN fue concebido como un ámbito apartidario y federal de cooperación entre municipios, enfocado en promover una gestión pública eficiente y en reclamar condiciones equitativas frente a las decisiones del Poder Ejecutivo Nacional. Durante el evento, se realizaron mesas paneles sobre temas como eficacia del gasto público, autonomía municipal y financiamiento internacional. Especialistas como Silvio Bellomio y Pablo Antonetti propusieron reformular los sistemas impositivos y aprovechar tecnologías como la inteligencia artificial para mejorar la gestión fiscal.
Uno de los puntos más críticos del foro fue el rechazo generalizado a las medidas económicas aplicadas por el presidente Javier Milei, especialmente los recortes en subsidios al transporte, la educación y la obra pública. Daniel Passerini, intendente de Córdoba, denunció que "todo ese retiro de obligaciones de parte del Estado nacional automáticamente nos delega a nosotros la responsabilidad. Los municipios no podemos incrementar nuestros ingresos". Pablo Javkin, intendente de Rosario, agregó que "el impuesto de los combustibles que financiaba al transporte no desapareció, sino que sigue vigente y aumentó siete veces en el último año, pero a las provincias y los municipios vuelve cero".
El evento concluyó con la firma de un Acta Federal que formaliza los compromisos adoptados, incluyendo la defensa de la autonomía municipal y el federalismo como pilares de un Estado descentralizado. Los intendentes también destacaron la importancia de trabajar en conjunto para enfrentar los desafíos económicos y sociales actuales, y proyectaron la concreción de vínculos con organismos multilaterales y redes globales para acceder a financiamiento y asistencia técnica.
La creación del COFEIN marca un hito en la organización de los municipios argentinos, que buscan fortalecer su voz y su capacidad de gestión en un contexto de crisis económica y social. "Esto no es político ni partidario, todo lo contrario. Esto es de una usina de ideas, de voces, de experiencias, para sacar lo mejor y ayudarnos, cooperarnos", concluyó Chahla.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Cerraron las elecciones en San Luis con una participación del 60 por ciento
12 de mayo de 2025

Resultados elecciones Salta 2025: el mapa, distrito por distrito | Los datos interactivos, minuto a minuto
11 de mayo de 2025
Jujuy: tras el cierre de la votación, hay expectativa por los resultados
11 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.