Volver a noticias
21 de noviembre de 2025
Salud
Buenos Aires

“Enorme peligro”: la comunidad científica pide suspender el evento antivacunas en el Congreso

- Sociedades médicas argentinas piden suspender un evento antivacunas en el Congreso. - La diputada Quiróz defiende el debate sobre la vacunación obligatoria. - El tema genera fuerte controversia en salud pública. 💉🇦🇷

“Enorme peligro”: la comunidad científica pide suspender el evento antivacunas en el Congreso - Image 1
“Enorme peligro”: la comunidad científica pide suspender el evento antivacunas en el Congreso - Image 2
1 / 2

La convocatoria a una jornada con posturas críticas hacia la vacunación en el Congreso de la Nación generó una fuerte controversia en el ámbito de la salud pública argentina. Sociedades médicas y científicas, entre ellas la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica y la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología, enviaron una carta al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, solicitando la suspensión del evento, al que calificaron de "enorme peligro" para la salud colectiva.

El evento, titulado “¿Qué contienen realmente las vacunas Covid-19?”, fue organizado por la diputada del PRO Marilú Quiróz y está previsto para el 27 de noviembre en el auditorio del Anexo A de la Cámara baja. La jornada propone debatir aspectos legales, políticos y científicos de la vacunación, en un contexto de descenso de las tasas de inmunización y reaparición de enfermedades previamente controladas.

Las sociedades científicas advirtieron que la realización de un evento con discursos antivacunas en el ámbito parlamentario puede generar dudas y reticencia en la población, afectando la confianza en las vacunas. “Es imperioso continuar con el compromiso de nuestro país con la salud pública, reconociendo las vacunas como bien fundamental para la comunidad”, señalaron en la carta, recordando la vigencia de la Ley 27.491, que establece la obligatoriedad de la vacunación.

Por su parte, la diputada Quiróz defendió la iniciativa argumentando que no se opone a la vacunación, sino a su carácter "obligatorio y compulsivo". “Tengo que ser libre de hacer lo que sienta que tenga que hacer, no me pueden ir a buscar con la Policía para que me vacune”, declaró. Además, presentó un proyecto para revisar la ley vigente, proponiendo incorporar principios de libertad y consentimiento informado, en línea con la Ley Nicolás.

El debate fue acompañado por declaraciones de especialistas como el pediatra Luis Obeid, quien subrayó la importancia histórica de las vacunas y la necesidad de defender la evidencia científica frente a posturas negacionistas. Obeid remarcó que la discusión debe centrarse en datos y no en creencias, y advirtió sobre los riesgos de la baja cobertura vacunal.

El Ministerio de Salud, en tanto, lanzó un tablero de monitoreo para mejorar la información sobre la vacunación y enfrentar el descenso en las tasas de inmunización. El tema sigue generando debate en la sociedad argentina, con implicancias para la salud pública y el marco legal vigente.

Fuentes

Pagina12

19 de noviembre de 2025

Main content not found....

Leer más

Pagina12

18 de noviembre de 2025

Main content not found....

Leer más

Minutouno

21 de noviembre de 2025

Los titulares de casi una decena de sociedades y asociaciones médicas y científicas escribieron este viernes una carta pública al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para reclamarle la...

Leer más

Clarin

18 de noviembre de 2025

Video Una diputada del PRO que organizó una jornada en el auditorio del Anexo A de la Cámara de Diputados con una agenda centrada en cuestionamientos a la vacunación en Argentina criticó a la Adminis...

Leer más

Facundoquiroga

21 de noviembre de 2025

El debate sobre la vacunación obligatoria y la reciente propuesta de revisión de la diputada Quiróz generó comentarios del pediatra Dr. Luis Obeid. Al aire de Radio Facundo Quiroga afirmó: “El proyect...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos y la ausencia de juicios de valor.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el evento y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información presentada.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes con otros eventos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.