“Momento álgido”: un pronóstico anticipa un episodio climático que intrigará en el final de 2025
- 🌦️ Se confirma la llegada de La Niña para el verano 2025-26 en Argentina. - Riesgo de lluvias deficitarias y temperaturas altas, especialmente en el centro y norte del país. - Impacto potencial en el agro y riesgo de incendios en la Patagonia.


Argentina se prepara para enfrentar un nuevo episodio de La Niña durante el verano 2025-26, según coinciden los principales modelos meteorológicos y organismos internacionales. El fenómeno, caracterizado por el enfriamiento del Pacífico Ecuatorial Central, ya muestra señales claras de instalación, aunque su impacto final dependerá de cómo se acople a la atmósfera y afecte la circulación regional.
De acuerdo con el pronóstico del CPC/IRI, la probabilidad de que La Niña se instale entre noviembre de 2025 y enero de 2026 es del 67%, cifra que ha ido en aumento en los últimos meses. Los especialistas advierten que este evento traerá consigo lluvias por debajo de la media y temperaturas superiores a lo normal en gran parte del país, especialmente en el centro y norte de Argentina. "El enfriamiento está afianzado, pero el impacto dependerá de la circulación regional", explicó el climatólogo Germán Heinzenknecht.
El centro-oeste de la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, ya enfrenta excesos hídricos, mientras que la Patagonia y otras regiones muestran déficit de precipitaciones y un riesgo creciente de incendios forestales. El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido alertas por tormentas y lluvias intensas en varias provincias, anticipando un cierre de noviembre y un inicio de diciembre con condiciones climáticas inestables.
El tramo más crítico se espera entre mediados de diciembre y mediados de enero, cuando la demanda hídrica de los cultivos es máxima y la señal oceánica de enfriamiento podría acentuarse. Sin embargo, los expertos destacan que el fenómeno sería breve y de baja intensidad, lo que reduce la probabilidad de daños severos en comparación con años anteriores. "Nunca es bueno que La Niña se desarrolle, pero si es breve y débil, el impacto será menor", señaló Heinzenknecht.
En el sector agropecuario, la incertidumbre obliga a ajustar presupuestos y considerar posibles mermas en los rendimientos de soja y maíz, aunque se descarta una sequía generalizada de alto impacto. A nivel internacional, la volatilidad de precios de materias primas podría aumentar, ya que La Niña afecta también a otros grandes productores como Brasil y Estados Unidos.
El fenómeno, que suele finalizar en otoño y dar paso a una fase neutra del ENSO, seguirá siendo monitoreado de cerca por productores, exportadores y autoridades, atentos a cualquier cambio que pueda modificar el escenario climático y económico del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tragedia en la Ruta 22: el mensaje de Alberto Weretilneck tras la muerte de la reconocida médica
21 de noviembre de 2025

El mal momento de Alejandra Maglietti: le robaron en Palermo
21 de noviembre de 2025

“Enorme peligro”: la comunidad científica pide suspender el evento antivacunas en el Congreso
21 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.