Colegios y facultades tomadas: "Es en defensa de la democracia"
- Estudiantes tomaron colegios y facultades en CABA tras la ratificación de la condena a Cristina Kirchner. - Reclaman en defensa de la democracia y contra la proscripción. - Asambleas y paro docente acompañan la protesta. #Educación #Democracia



Estudiantes de colegios secundarios y facultades de la Ciudad de Buenos Aires iniciaron una serie de tomas y protestas en respuesta a la confirmación de la condena judicial contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La medida, que involucra a más de diez instituciones educativas, fue decidida en asambleas estudiantiles y se desarrolla en paralelo a un paro docente nacional de 48 horas convocado por la Confederación de Docentes Universitarios (Conadu).
La ocupación de los establecimientos, entre los que se destacan el Colegio Carlos Pellegrini y el Nacional Buenos Aires, se organizó a través de comisiones internas encargadas de la seguridad, la limpieza y la alimentación. "Entendimos como juventud y como centro de estudiantes que hoy la democracia está en peligro y que tenemos la posibilidad y la obligación de defenderla", señalaron representantes del Centro de Estudiantes del Pellegrini. Si bien la ratificación de la condena a Cristina Kirchner fue el detonante inmediato, los estudiantes subrayan que la protesta responde a un conjunto de reclamos más amplios, como la preocupación por el futuro educativo, los recortes presupuestarios y la situación salarial docente.
En el ámbito universitario, las facultades de Ciencias Exactas, Sociales y Filosofía y Letras de la UBA también permanecen tomadas. El Consejo Superior de la UBA, sin embargo, rechazó por amplia mayoría un proyecto que buscaba expresar institucionalmente apoyo a Cristina Kirchner y repudio a la Corte Suprema, reflejando divisiones internas respecto al rol de la universidad en cuestiones políticas y judiciales.
Las protestas incluyen clases públicas, talleres y actividades de debate político, y se mantendrán hasta la realización de nuevas asambleas, previstas para el viernes 13 de junio. "Esto no es por una dirigenta o una líder política, no es una cuestión partidaria. Es por la democracia, eso es lo que hay que salir a bancar hoy", afirmaron estudiantes movilizados.
El contexto de las tomas está marcado por una crisis en la educación pública, con reclamos por mejoras salariales y condiciones laborales, y por la preocupación ante reformas educativas consideradas regresivas. Las reacciones institucionales han sido diversas: mientras sectores estudiantiles y docentes impulsan la protesta, las autoridades universitarias han optado por mantener la autonomía institucional y evitar pronunciamientos políticos directos. El desarrollo de las próximas asambleas será clave para definir la continuidad de las medidas y el rumbo de la protesta estudiantil.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Alerta amarilla por tormentas fuertes para Córdoba y 13 provincias: cuándo baja la temperatura
28 de noviembre de 2025

Clima en San Juan: con fuerte viento y tormentas aisladas, así estará el tiempo este viernes 28 de noviembre
28 de noviembre de 2025

Santa Fe: alerta por tormentas aisladas y posible granizo en el centro norte de la provincia
28 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.