Volver a noticias
28 de noviembre de 2025
Salud
Córdoba

Alerta amarilla por tormentas fuertes para Córdoba y 13 provincias: cuándo baja la temperatura

• Córdoba bajo alerta amarilla por tormentas ⛈️ • Se esperan lluvias, ráfagas y posible granizo desde la tarde del 28/11 • El SMN recomienda precaución ante posibles inundaciones y cambios bruscos de temperatura.

Alerta amarilla por tormentas fuertes para Córdoba y 13 provincias: cuándo baja la temperatura - Image 1
Alerta amarilla por tormentas fuertes para Córdoba y 13 provincias: cuándo baja la temperatura - Image 2
Alerta amarilla por tormentas fuertes para Córdoba y 13 provincias: cuándo baja la temperatura - Image 3
1 / 3

Córdoba se prepara para un cambio brusco en las condiciones climáticas tras varios días de calor intenso y humedad elevada. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas que regirá desde la noche del jueves 28 de noviembre hasta la mañana del viernes 29. Según el organismo, se esperan tormentas aisladas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, que podrían provocar chaparrones intensos, actividad eléctrica frecuente, ráfagas de viento superiores a 75 km/h y ocasional caída de granizo.

El pronóstico indica que las primeras precipitaciones llegarán a la ciudad de Córdoba y zonas serranas a partir de la tarde del jueves, con mayor intensidad prevista hacia la noche. A pesar de la llegada de las lluvias, la sensación térmica se mantendrá elevada, con temperaturas que podrían alcanzar los 36°C durante el día y descender a 26°C hacia la noche. La humedad será alta, llegando hasta el 96% en algunos momentos.

El meteorólogo Mario Navarro explicó que, aunque no es posible precisar el horario exacto de las tormentas, se espera que el fenómeno se extienda durante la madrugada del viernes, con posibilidad de granizo tanto en la capital como en áreas serranas. "También puede ocurrir que la tormenta quede girando y no precipite", advirtió Navarro, subrayando la naturaleza impredecible de estos eventos.

El SMN recomienda a la población tomar precauciones ante posibles inundaciones y daños por viento o granizo, y mantenerse informada a través de los canales oficiales. El ingreso de un frente frío está previsto para el sábado a la noche o la madrugada del domingo, lo que traerá un descenso de las temperaturas y un alivio tras la ola de calor.

Este episodio se enmarca en un patrón de inestabilidad típico de la transición entre primavera y verano en la región. El pronóstico extendido anticipa tiempo inestable y lluvias hasta el 1 de diciembre, por lo que se aconseja seguir las actualizaciones meteorológicas y adoptar medidas preventivas para evitar riesgos.

Fuentes

Cba24n

28 de noviembre de 2025

Tras varios días de calor intenso, el alivio empezará a sentirse este jueves en Córdoba. Según el SMN condiciones cambiarán después del mediodía y las primeras precipitaciones llegarán antes de lo es...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Córdoba, indica que hoy 27 de noviembre el cielo estará con lluvias aisladas por la mañana y la temperatura rondará entre 25 grados. De acuerdo al parte del...

Leer más

Eldoce

26 de noviembre de 2025

El mes de noviembre se despide con días pesados, cargados de humedad y mucho calor. Este clima típico de verano tendrá cambios a partir de mañana jueves y en los próximos días con la llegada precipita...

Leer más

Tn

28 de noviembre de 2025

09:00 horas: Se emite alerta amarilla por tormentas en Córdoba desde el 28 de noviembre de 2025 a las 21:00 hasta el 29 de noviembre a las 08:59. Se prevén tormentas aisladas de variada intensidad, al...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno meteorológico.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Actualidad
Considera cuán reciente y actualizada es la información presentada.
Solidez de datos
Evalúa la presencia de datos verificables, cifras y recomendaciones oficiales.