Volver a noticias
2 de noviembre de 2025
Politica
Allen

Río Negro celebró la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur: un hito para la energía argentina

• Finalizó la última soldadura del oleoducto VMOS entre Allen y Punta Colorada • Permitirá exportar petróleo de Vaca Muerta desde 2026 • Generará ingresos millonarios y oportunidades para empresas locales 🚀

Río Negro celebró la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur: un hito para la energía argentina - Image 1
Río Negro celebró la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur: un hito para la energía argentina - Image 2
1 / 2

El Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) alcanzó un hito fundamental con la finalización de la última soldadura automática en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, consolidando la conexión entre Allen y la costa atlántica de Río Negro. Este avance marca un punto de inflexión en la infraestructura energética argentina, permitiendo que el petróleo de Vaca Muerta pueda ser exportado directamente a mercados internacionales a partir de diciembre de 2026.

El proyecto, desarrollado por la UTE Techint–Sacde y el consorcio VMOS, implicó un despliegue técnico y logístico sin precedentes: 437 kilómetros de extensión, 76 cruces especiales de rutas y arroyos, el traslado de más de 200 equipos pesados y la participación de miles de trabajadores distribuidos a lo largo de la traza. Durante octubre, las obras alcanzaron un récord de 175 soldaduras diarias y más de cuatro kilómetros de avance en una sola jornada, consolidando el ritmo de ejecución.

La fase que culmina con la soldadura automática será seguida por tareas de cierre lineal y el cruce subterráneo del río Negro, previsto para diciembre de 2025. Si se cumple el cronograma, la exportación de crudo a través de Punta Colorada comenzará en diciembre de 2026, marcando un salto estructural en la capacidad exportadora del país. En su primera etapa, el VMOS podrá despachar 180.000 barriles diarios, con potencial de ampliarse hasta 550.000 barriles. Según estimaciones oficiales, el ducto generará ingresos superiores a los u$s1.000 millones para Río Negro en los próximos 13 años.

El consorcio VMOS está integrado por las principales operadoras de Vaca Muerta, entre ellas YPF, Pluspetrol, Vista, Shell, Chevron, Tecpetrol, Pan American Energy, Pampa Energía y GyP, lo que lo convierte en la alianza industrial más grande del país en infraestructura petrolera. El Bono VMOS, de USD 60 millones, ya comenzó a destinarse a obras y equipamiento en salud, educación y seguridad, reforzando el impacto social del proyecto en toda la región.

El gobernador Alberto Weretilneck encabezó el acto y calificó el avance como "un día histórico para Río Negro y para la Argentina", subrayando que el logro es resultado de la estabilidad política, la previsibilidad económica y la seguridad jurídica que ofrece la provincia. Por su parte, el CEO de VMOS, Gustavo Chaab, agradeció a las empresas y trabajadores involucrados, destacando el esfuerzo conjunto y la articulación público-privada.

La apertura del registro de proveedores para la etapa operativa del oleoducto representa una oportunidad para empresas locales y pymes, que podrán integrarse a la cadena de valor y acceder a contratos estables en servicios de operación y mantenimiento. Analistas prevén un efecto multiplicador en la economía regional y nacional, consolidando a Río Negro como hub logístico y exportador energético. El avance del VMOS marca un paso decisivo en la consolidación de Vaca Muerta como polo exportador y en el fortalecimiento de la infraestructura energética argentina, con implicaciones de largo plazo para el desarrollo productivo y social de la región.

Fuentes

Ambito

2 de noviembre de 2025

Conectará Allen con Punta Colorada y permitirá exportar petróleo de Vaca Muerta al mundo. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo”, destacó el gobernador Alberto Weretilneck. La obra ...

Leer más

Rionegro

31 de octubre de 2025

El encuentro se realizó en Cipolletti y permitió acercar a representantes de cámaras, PYMES y empresas de servicios locales con autoridades del consorcio Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), que encabeza la co...

Leer más

Rionegro

2 de noviembre de 2025

Por Redacción La traza del oleoducto VMOS recorre 437 kilómetros que unen en valle con el mar. (Foto: archivo Cecilia Maletti) El consorcio Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), responsable de la construcción...

Leer más

Mase

31 de octubre de 2025

VMOS, la obra de infraestructura más importante de Argentina. Gustavo Chaab, CEO de VMOS, y Lucía Griffi, gerente de Compras, Contrataciones y Logística, dictaron una charla en la Secretaría de Ener...

Leer más

Mejorenergia

11 de enero de 2025

El Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) finalizó hoy la última soldadura automática en línea regular en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, donde se almacenará el crudo de Vaca Muert...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad informativa
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el proyecto y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante sobre el proyecto.
Perspectivas y voces presentes
Analiza la variedad de actores y opiniones incluidas en la cobertura.