Javier Milei en la ONU, en vivo: el discurso del Presidente en la Asamblea General
• Javier Milei habló ante la ONU: criticó a "burócratas internacionales" y defendió la soberanía de Malvinas. • Elogió a Trump y pidió la liberación del gendarme argentino en Venezuela. • Fuerte respaldo de EE.UU. y debate sobre la Agenda 2030.



El presidente Javier Milei pronunció este miércoles su segundo discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, donde reiteró sus críticas a la burocracia internacional y defendió la orientación liberal de su gobierno. En una intervención de más de 17 minutos, Milei cuestionó el rumbo de la ONU, acusando al organismo de haberse alejado de sus principios fundacionales y de imponer agendas que, según él, no responden a las verdaderas necesidades de los países miembros.
Durante su exposición, el mandatario argentino justificó la decisión de retirar a la Argentina de la Agenda 2030, calificándola como un "malgasto de recursos escasos" y señalando que el país debe priorizar reformas estructurales para garantizar el progreso futuro. "Advertí que la ONU se había alejado de su norte en las últimas décadas", afirmó Milei, quien también enfatizó la importancia de defender las libertades individuales y comerciales.
Uno de los momentos centrales del discurso fue el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur. Milei instó al Reino Unido a reanudar las negociaciones bilaterales, en línea con la resolución 2065 de la Asamblea General. Además, el presidente solicitó la liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido en Venezuela, y de los argentinos secuestrados en Gaza, al tiempo que repudió los atentados a la AMIA y la Embajada de Israel.
El discurso de Milei coincidió con el anuncio de un posible swap financiero de US$20.000 millones por parte de Estados Unidos, lo que fue interpretado como un fuerte respaldo a la gestión argentina. El presidente elogió abiertamente a Donald Trump, destacando su política migratoria y su liderazgo en la reestructuración del comercio internacional.
La intervención de Milei fue recibida con una sala semivacía y reacciones mixtas en el ámbito diplomático y político. Mientras sectores oficialistas celebraron el alineamiento con Estados Unidos y la defensa de la soberanía nacional, la oposición y algunos analistas criticaron el tono confrontativo y la falta de consenso internacional. El discurso refuerza la estrategia de Milei de posicionar a la Argentina en una agenda internacional liberal y de reformas, en un contexto de negociaciones clave con el FMI y el Tesoro estadounidense.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El PJ en la montaña rusa: la advertencia de Massa, la definición de Máximo y la incredulidad de Kicillof
20 de noviembre de 2025

El historial de parejas ligadas al mundo narco de la Muchi, la mujer baleada en barrio Plata
20 de noviembre de 2025

Salió de la cárcel hace 62 días, lo fueron a detener otra vez y se enfrentó a los policías con un revólver: murió
19 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.