Luis Caputo reconfirmó el rumbo en la previa electoral: "Solo vamos a acelerar, como quiere la gente"
• Luis Caputo reafirma que el Gobierno acelerará reformas tributaria y laboral tras las elecciones. • Se busca transmitir estabilidad económica pese a la incertidumbre electoral. • El rumbo económico no cambiará, según funcionarios.


El ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó este viernes que el Gobierno nacional acelerará la implementación de las reformas tributaria y laboral tras las elecciones legislativas, en un intento por transmitir tranquilidad a los mercados y a la ciudadanía en medio de la incertidumbre política y financiera. A través de sus redes sociales, Caputo expresó: “Solo vamos a acelerar, como quiere la gente. Avanzaremos con las reformas tributaria y laboral para seguir cambiando el país”, acompañando el mensaje con un video en el que enfatiza la voluntad de cumplir con las promesas de campaña.
La declaración de Caputo se produce en un contexto de alta tensión electoral, donde la estabilidad económica es un factor clave para el oficialismo. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, reforzó el mensaje al ratificar la vigencia de las bandas cambiarias acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y descartar la posibilidad de una devaluación. “La política económica tiene un norte muy claro, más allá de la contienda electoral”, afirmó Quirno, quien también explicó que las intervenciones en el mercado cambiario se limitan a situaciones de falta de liquidez y se financian con recursos propios generados por el superávit fiscal. “No se tocarán reservas ni se comprometerá el acuerdo con el FMI”, subrayó.
La banda cambiaria se ubicó este viernes en $950,99 por dólar para la compra y $1.471,41 para la venta, mientras que las recientes subas de tasas de interés, como las LECAPS más cortas que alcanzaron el 75% en la última licitación, fueron atribuidas al clima de incertidumbre política y podrían mantenerse hasta fines de octubre. Quirno reconoció que la coyuntura electoral genera cautela en el consumo y la inversión, pero consideró que se trata de un fenómeno “circunstancial” y aseguró que el programa económico tiene un marco sólido y definido, independiente de la contienda política.
El Gobierno busca consolidar su posición en la provincia de Buenos Aires, un distrito clave para el resultado electoral, y transmitir la idea de continuidad y disciplina en la gestión económica. Las autoridades atribuyen las recientes tensiones en los mercados a maniobras especulativas y refuerzan la coordinación con el FMI para garantizar la estabilidad. El mensaje oficial apunta a mantener la confianza de los mercados y la sociedad, asegurando que el rumbo económico no cambiará tras los comicios y que las reformas estructurales seguirán siendo una prioridad.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Cuadernos de la Corrupción: la confesión del ex secretario de CFK sobre los vuelos con bolsos al sur que no se escuchará en el juicio
24 de noviembre de 2025
La Argentina firmó un acuerdo de cooperación aduanera con EEUU: en qué consiste y por qué es importante para el agro
24 de noviembre de 2025

Con el Presupuesto en la mira, Santilli apura las últimas reuniones con los gobernadores para destrabar apoyos antes de las extraordinarias
24 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.