El escándalo de los audios: investigan la licitación que le adjudicó a la Suizo Argentina un contrato por 15 mil millones del hospital Posadas
🔎 Escándalo por presuntas coimas en compras de medicamentos: Suizo Argentina SA bajo investigación judicial por contratos millonarios con ANDIS y obras sociales. Se indagan licitaciones, sobreprecios y vínculos políticos. #Corrupción #Salud #Argentina



La empresa farmacéutica Suizo Argentina SA se encuentra bajo la lupa de la Justicia argentina tras la revelación de presuntos sobornos y favoritismo en la adjudicación de contratos millonarios para la provisión de medicamentos a organismos públicos. El caso, que involucra principalmente a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la obra social Osprera, ha generado preocupación por la transparencia y legalidad de los procesos de compra en el sector salud.
Según documentación oficial y fuentes judiciales, Suizo Argentina SA fue la principal proveedora de medicamentos de alto costo para ANDIS durante el primer semestre de 2024, obteniendo el 53% de los pedidos adjudicados y facturando más de $54.000 millones en el año. La Justicia investiga si las licitaciones fueron direccionadas y si existieron sobreprecios, luego de la filtración de audios atribuidos al ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, en los que se mencionan supuestos retornos y vínculos con funcionarios del gobierno nacional.
El proceso licitatorio más relevante, destinado al Hospital Nacional Posadas, fue realizado en dos ocasiones y finalmente adjudicado a Suizo Argentina por $15.393 millones. De acuerdo con los expedientes, en el 65% de los casos la empresa fue la única oferente, lo que pone en duda la existencia de competencia efectiva. La Procuraduría de Investigaciones Administrativas y la Justicia federal analizan si hubo procesos "amañados" y sobreprecios de hasta 27% en las compras.
En paralelo, la obra social Osprera, intervenida por el gobierno y con más de 500.000 afiliados, también está bajo investigación por pagos superiores a $7.700 millones a Suizo Argentina y por posibles vínculos con funcionarios cercanos a la presidencia. Documentos oficiales revelan la existencia de casi 200 facturas emitidas por la droguería y acuerdos administrativos para saldar deudas por medicamentos.
El caso ha puesto en evidencia la alta concentración del mercado de medicamentos y la falta de transparencia en los procesos de compra pública. Un relevamiento en nueve provincias muestra que Suizo Argentina facturó cerca de $46.432 millones en contratos públicos, aunque en muchas jurisdicciones es difícil acceder a información detallada sobre las compras.
Organizaciones como Poder Ciudadano y expertos en gobernanza han reclamado mayor apertura de licitaciones y control ciudadano para evitar maniobras en perjuicio del erario público. Por su parte, la empresa niega cualquier irregularidad y se ha puesto a disposición de la Justicia, mientras que el gobierno y ANDIS defienden la legalidad de los procesos, aunque reconocen limitaciones estructurales del mercado.
La investigación judicial sigue en curso y podría arrojar nuevas revelaciones sobre el funcionamiento de las compras públicas de medicamentos en Argentina, con posibles implicancias para la gestión de fondos estatales y la transparencia institucional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Investigan la muerte de una beba recién nacida en Córdoba: “Entré al quirófano y empecé a ver todo raro”
19 de noviembre de 2025

Formosa registró un rebrote de Covid-19 y las autoridades reinstauraron algunas medidas preventivas de la pandemia
19 de noviembre de 2025

El desesperado pedido de la hija de la turista brasileña que murió tras ser atacada en Balvanera: "Estamos sufriendo"
19 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.