Caminos y Sabores: con 100.000 visitantes en cuatro días, cerró la feria gastronómica más convocante
• Caminos y Sabores 2025 cerró con récord de visitantes en La Rural 🧀🍷 • Más de 250.000 personas disfrutaron de productos regionales, clases de chefs y rondas de negocios. • La feria reafirma su rol clave en cultura y economía argentina.
La 19° edición de Caminos y Sabores, celebrada en La Rural de Buenos Aires, cerró este domingo con una concurrencia récord que superó los 250.000 visitantes, según datos oficiales. Durante cuatro días, la feria se consolidó como el principal encuentro gastronómico y cultural del país, reuniendo a más de 550 emprendedores de 21 provincias que ofrecieron una amplia gama de productos regionales, desde alfajores y aceites de oliva hasta carnes exóticas, gin y dulces artesanales.
El evento, estructurado en nueve caminos temáticos, permitió a los asistentes recorrer la diversidad de sabores y tradiciones argentinas. Los visitantes pudieron degustar productos, participar en juegos interactivos y asistir a clases en vivo de reconocidos chefs como Osvaldo Gross y Juan Manuel Herrera. Además, la feria funcionó como plataforma de negocios, con rondas que vincularon a más de 120 expositores con supermercados y distribuidores, reflejando el creciente interés comercial que genera Caminos y Sabores.
Uno de los stands más destacados fue el de “Conexión San Luis”, que combinó degustaciones, juegos y promoción turística, recibiendo elogios tanto del público como de funcionarios provinciales. “Estar presentes en Caminos y Sabores fue una decisión estratégica. No solo dimos a conocer lo mejor de nuestra gastronomía y cultura, sino que fortalecimos el vínculo con el público”, afirmó Juan Álvarez Pinto, ministro de Turismo y Cultura de San Luis.
La feria también fue escenario de lanzamientos y reconocimientos, como la Copa Alfajor Argentino, que premió la innovación y calidad en productos artesanales. Productores bonaerenses y de otras provincias aprovecharon la oportunidad para presentar novedades y establecer contactos comerciales.
El público valoró especialmente la posibilidad de interactuar con los productores, conocer historias familiares detrás de los emprendimientos y acceder a productos de calidad a precios accesibles. Los organizadores destacaron el crecimiento del mercado directo y la profesionalización de los expositores, señalando que la feria se consolida como un espacio estratégico para la promoción de economías regionales y el turismo interno.
Caminos y Sabores reafirma así su rol como el “gran mercado argentino”, integrando cultura, gastronomía y negocios, y proyectando a las provincias en el escenario nacional. El éxito de esta edición anticipa un futuro prometedor para el evento y para los productores que encuentran en la feria una plataforma de visibilidad y desarrollo económico.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Diputados: se convirtió en ley el proyecto de los gobernadores para coparticipar los ATN
21 de agosto de 2025

Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 20 de agosto
21 de agosto de 2025

Huso horario en Argentina: por qué en Diputados quieren cambiar la hora oficial
20 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.