Volver a noticias
26 de mayo de 2025
Economia
Buenos Aires

Calendario 2025: ¿cuándo es el próximo feriado después del 25 de mayo?

🇦🇷 Próximo feriado en Argentina: 16 de junio, en honor a Martín Güemes. Se traslada para un finde largo, impulsando el turismo. El 20 de junio, Día de la Bandera, será inamovible. ¡Planificá tu descanso! 🗓️

Calendario 2025: ¿cuándo es el próximo feriado después del 25 de mayo? - Image 1
Calendario 2025: ¿cuándo es el próximo feriado después del 25 de mayo? - Image 2
Calendario 2025: ¿cuándo es el próximo feriado después del 25 de mayo? - Image 3
1 / 3

El calendario de feriados en Argentina para 2025 continúa siendo un tema de interés para la población, especialmente por su impacto en la vida laboral, el turismo y la conmemoración de eventos históricos. El próximo feriado será el lunes 16 de junio, trasladado desde el martes 17 de junio, en honor al General Martín Miguel de Güemes, un líder clave en las guerras de independencia del país. Este cambio busca fomentar el turismo interno y ofrecer un fin de semana largo para los ciudadanos.

El General Martín Miguel de Güemes es recordado por su papel en la defensa del norte argentino durante las guerras de independencia. Su legado es conmemorado anualmente, y este año, el feriado trasladable permitirá a los argentinos disfrutar de un descanso prolongado, beneficiando especialmente a las regiones históricas relacionadas con su vida y logros.

Por otro lado, el 20 de junio será un feriado inamovible en conmemoración del Día de la Bandera, en honor a Manuel Belgrano, creador de la insignia nacional. Este día incluye actos conmemorativos en todo el país, desde izamientos de bandera hasta eventos escolares, reforzando el sentido de unidad y patriotismo.

Los feriados nacionales están regulados por la Ley 27.399, que establece cuáles son inamovibles y cuáles pueden trasladarse para formar fines de semana largos. Además, la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744 garantiza que los empleados que trabajen en feriados reciban una compensación adicional, reconociendo la importancia de estos días como periodos de descanso obligatorio.

El sector turístico ha recibido con optimismo el traslado del feriado de junio, ya que se espera un aumento en los viajes internos. Sin embargo, algunos sectores han expresado su descontento por la falta de feriados puente adicionales en mayo, lo que podría haber generado más oportunidades de descanso y turismo.

En resumen, los feriados en Argentina no solo sirven para conmemorar eventos históricos, sino también para equilibrar la vida laboral y personal, y fomentar el turismo interno. Con el próximo fin de semana largo en junio, se espera que más argentinos aprovechen la oportunidad para viajar y disfrutar de su país.

Fuentes

Infobae

26 de mayo de 2025

26 May, 2025 Por Constanza Almirón En 2025, los feriados en Argentina ofrecen mucho más que simples pausas en el calendario. Con 19 días festivos distribuidos a lo largo del año, estas fechas sirve...

Leer más

Cronista

26 de mayo de 2025

El sitio web oficial del Gobierno mantiene publicada la lista completa de las once fechas decretadas como d�as festivos para todo el pa�s, que tienen como objetivo brindar tributo a diversas efem�ride...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El 25 de mayo fue feriado en la Argentina y, como cayó un domingo, muchos se preguntan si hoy, lunes 26 de mayo, es feriado puente para formar un fin de semana largo en conmemoración de la Revolución ...

Leer más

Lagaceta

26 de mayo de 2025

Pasado el 25 de mayo, el último feriado del mes que dejó a muchos argentinos con ganas de un día extra de descanso. Debido a que el mismo es inamovible y fue un domingo, las celebraciones se dieron si...

Leer más

Ellitoral

22 de junio de 2024

Qué establece el calendario oficial de Argentina y qué sucede con los feriados puentes. Tras las celebraciones de este 25 de Mayo, en el que se conmemoró el Día de la Revolución de Mayo con una serie...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos históricos.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).