Dólar electoral: con 16 ruedas aún por delante, se acortan plazos y Scott Bessent pide garantías
• Caputo viaja a Washington para negociar ayuda financiera clave 🇺🇸 • EE.UU. ofrece swap de monedas, no dinero fresco • Mercados argentinos reaccionan con volatilidad • Milei busca respaldo político y económico internacional



El ministro de Economía, Luis Caputo, lidera una delegación oficial argentina que viaja a Washington para mantener reuniones clave con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en busca de un paquete de asistencia financiera. El viaje se produce en un contexto de alta volatilidad en los mercados argentinos, con el dólar y el riesgo país en alza, y a dos semanas de la esperada cumbre entre el presidente Javier Milei y su par estadounidense, Donald Trump.
La agenda de Caputo incluye la negociación de un swap de monedas por hasta 20.000 millones de dólares, una línea de crédito que permitiría fortalecer las reservas del Banco Central sin un desembolso directo de fondos. Bessent, en declaraciones públicas, respaldó las reformas económicas impulsadas por Milei y aseguró que el Tesoro estadounidense está dispuesto a apoyar a la Argentina, aunque aclaró que la ayuda se limitará a mecanismos financieros indirectos y no incluirá dinero fresco. “No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap”, afirmó Bessent en una entrevista televisiva, generando reacciones mixtas en los mercados.
El viaje de Caputo fue confirmado tras una conversación telefónica con Bessent, quien calificó el diálogo como "muy positivo" y destacó la importancia de las reformas estructurales para la estabilidad regional. Sin embargo, la falta de un compromiso de fondos inmediatos generó incertidumbre entre inversores y analistas, que observan con cautela la evolución de las negociaciones.
En paralelo, el FMI y el G7 siguen de cerca la situación argentina, enfatizando la necesidad de consensos políticos internos para garantizar la implementación de las reformas. El Gobierno enfrenta vencimientos de deuda por casi 34.000 millones de dólares hasta el final del mandato y reservas netas limitadas, lo que aumenta la presión sobre la gestión económica.
El presidente Milei, por su parte, busca recomponer lazos con la oposición y fortalecer el respaldo político necesario para avanzar en su agenda de reformas. El FMI ha insistido en la importancia de un amplio apoyo político para asegurar la estabilidad y la confianza en el país. Mientras tanto, los mercados locales reaccionan con volatilidad ante cada anuncio y aclaración oficial, reflejando la incertidumbre sobre el futuro económico inmediato de la Argentina.
El desenlace de las negociaciones en Washington y la cumbre entre Milei y Trump serán determinantes para el rumbo financiero y político del país en los próximos meses.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Inundaciones en Buenos Aires: hay casi 6 millones de hectáreas afectadas y las pérdidas alcanzarían los USD 2.000 millones
18 de noviembre de 2025

Charlas de quincho (Parte II): botón antipánico en fiesta de espías, Vidal se anticipó al PRO y un festival de cine con abucheos
18 de noviembre de 2025

Cristina Kirchner recibió a un grupo de economistas en San José 1111
18 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.