Volver a noticias
18 de noviembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Inundaciones en Buenos Aires: hay casi 6 millones de hectáreas afectadas y las pérdidas alcanzarían los USD 2.000 millones

• Inundaciones afectan 5,8 millones de hectáreas en Buenos Aires • Pérdidas estimadas: USD 2.000 millones • Reclaman obras hidráulicas urgentes • Impacto en productores y economía local 🌧️🚜

Inundaciones en Buenos Aires: hay casi 6 millones de hectáreas afectadas y las pérdidas alcanzarían los USD 2.000 millones - Image 1
Inundaciones en Buenos Aires: hay casi 6 millones de hectáreas afectadas y las pérdidas alcanzarían los USD 2.000 millones - Image 2
Inundaciones en Buenos Aires: hay casi 6 millones de hectáreas afectadas y las pérdidas alcanzarían los USD 2.000 millones - Image 3
1 / 3

Las inundaciones que afectan al centro y oeste de la provincia de Buenos Aires han alcanzado una magnitud histórica, con 5,8 millones de hectáreas fuera de producción, según datos de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El fenómeno, considerado el más grave de la última década, pone en riesgo la campaña agrícola y ganadera, con pérdidas económicas que podrían superar los USD 2.000 millones en 2026.

El epicentro de la crisis se encuentra en la cuenca del río Salado, una región de 17 millones de hectáreas que produce el 25% de los granos y concentra el 28% del stock bovino nacional. Imágenes satelitales tomadas entre el 11 y el 13 de noviembre revelan que 2 millones de hectáreas están directamente inundadas, mientras que otras 3,8 millones presentan condiciones de suelo y accesibilidad que impiden cualquier actividad productiva. Municipios como Bolívar, 9 de Julio, Pehuajó, 25 de Mayo, Lincoln, Carlos Casares, Bragado y Las Flores figuran entre los más afectados.

La situación se agravó desde febrero, cuando las precipitaciones superaron los promedios históricos y saturaron los suelos. Productores reportan que solo podrán sembrar el 30% de lo habitual, mientras que los caminos rurales colapsados dificultan el acceso y aumentan los costos logísticos. "Estamos inundados. Lo que antes era productivo hoy está tomado por el agua", relató Federico Ortiz, productor de 9 de Julio.

El impacto trasciende al sector agropecuario, afectando a contratistas, transportistas, proveedores, talleres, comercios y pymes locales. La caída en la recaudación golpeará a los tres niveles del Estado. Carbap advierte que la falta de avances en obras hidráulicas, especialmente el Plan Maestro del Río Salado, es una de las principales causas de la crisis. "Hace diez años deberían haber estado finalizadas las obras, pero hoy el avance apenas supera la mitad", señaló la entidad, que reclama un compromiso público para terminar el plan antes de 2030.

El presupuesto provincial para 2026 prevé un aumento del 100% en el impuesto inmobiliario, pero asigna solo USD 4 millones al Plan Maestro, una desproporción que los ruralistas califican de inaceptable. A nivel nacional, el Estado recauda más de USD 1.000 millones anuales en retenciones de esta región, pero el presupuesto 2026 no contempla partidas para obras hidráulicas.

La crisis se da en un momento clave, ya que la ventana de siembra de soja y maíz se cierra aceleradamente. El riesgo de que 1,5 millones de hectáreas agrícolas queden improductivas es alto, lo que podría generar una pérdida de ingresos de USD 2.000 millones el próximo año. "Las inundaciones no esperan y la producción no espera", advierten los ruralistas, que exigen respuestas urgentes de los gobiernos municipal, provincial y nacional.

Fuentes

Infobae

18 de noviembre de 2025

18 Nov, 2025 Por Newsroom Infobae Más de 3,8 millones de hectáreas productivas en la cuenca del río Salado, en el corazón de la provincia de Buenos Aires, se encuentran afectadas por una inundación...

Leer más

Infocampo

18 de noviembre de 2025

Los partidos de 9 de Julio, Carlos Casares y Bragado atraviesan una de las crisis por inundaciones más severas de los últimos años. La combinación de lluvias excepcionales, suelos saturados y una red...

Leer más

Infobae

18 de noviembre de 2025

18 Nov, 2025 Por Felipe Vitola La situación en los campos de la provincia de Buenos Aires sigue siendo crítica y un nuevo informe reveló que hay cerca de seis millones de hectáreas afectadas por la...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Las inundaciones y anegamientos en el centro bonaerense ya representan el fenómeno hídrico “más grande y grave de al menos los últimos diez años”, según la Confederación de Asociaciones Rurales de Bue...

Leer más

Argentina

18 de noviembre de 2025

Un trabajo de INTA Pergamino y sus Agencias de Extensión Rural 9 de Julio y Bragado que compila la información sobre la situación hídrica en los tres distritos. La situación de anegamiento en la regi...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre causas, consecuencias y contexto.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conecta el evento con otros similares.
Perspectivas y voces incluidas
Analiza la variedad de actores y puntos de vista presentados en la cobertura.