Volver a noticias
18 de noviembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Cristina Kirchner recibió a un grupo de economistas en San José 1111

• Gobierno de Milei negocia con gobernadores para aprobar reformas clave • Busca romper bloque peronista y sumar aliados • Incentivos económicos y descentralización minera en la mesa • Semana decisiva para el futuro político y económico 🇦🇷

Cristina Kirchner recibió a un grupo de economistas en San José 1111 - Image 1
Cristina Kirchner recibió a un grupo de economistas en San José 1111 - Image 2
Cristina Kirchner recibió a un grupo de economistas en San José 1111 - Image 3
1 / 3

El gobierno de Javier Milei inició una semana decisiva en la negociación con gobernadores para avanzar en la aprobación de reformas estructurales en el Congreso. Con el Presupuesto 2026, la modernización laboral, cambios impositivos y el endurecimiento del Código Penal en agenda, la Casa Rosada busca consolidar una coalición de reformas que permita superar la resistencia del peronismo, especialmente de Fuerza Patria, y asegurar la gobernabilidad.

Las reuniones encabezadas por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, han sumado a mandatarios provinciales dispuestos a negociar apoyos a cambio de incentivos como avales para créditos internacionales, obras de infraestructura y descentralización de decisiones mineras. La estrategia oficialista apunta a desarticular el poder del peronismo en ambas cámaras, con la meta de arrebatarle la primera minoría y el tercio de bancas necesario para bloquear designaciones clave en el Senado.

Patricia Bullrich y Martín Menem lideran la presión sobre legisladores opositores, mientras se negocia la presidencia provisional del Senado y el control de comisiones. Gobernadores como Gerardo Zamora y Raúl Jalil se perfilan como figuras centrales en la definición de apoyos, en un contexto de divisiones internas en el peronismo y una creciente apertura de los mandatarios provinciales a negociar con el oficialismo.

El mensaje del gobierno es claro: avanzar hacia una baja de impuestos, mayor desregulación y dar más lugar al sector privado. La estrategia incluye la conformación de "mesas de cobre", donde se ofrecen beneficios económicos a las provincias a cambio de apoyo legislativo. Analistas señalan que la prosperidad futura depende del respaldo provincial y la aprobación de reformas, advirtiendo que la sostenibilidad de los cambios requiere consenso y no solo imposición.

En este escenario, Milei busca acelerar el ritmo de las reformas y consolidar su poder legislativo, mientras el peronismo enfrenta el desafío de la alternancia política y la necesidad de redefinir su liderazgo. La semana será clave para determinar el rumbo de las reformas y la capacidad del gobierno para construir consensos duraderos.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El gobierno de Javier Milei disfruta hoy, y en marcha decidida hacia su tercer año en el poder, un cambio de clima que ya encontró un concepto importado que lo describe. Domina la conversación polític...

Leer más

Infobae

17 de noviembre de 2025

18 Nov, 2025 Por Facundo Chaves Empieza una semana en la que el Gobierno espera pasar de las palabras y las promesas a los hechos. Con las últimas reuniones que tendrá el jefe de Gabinete, Manuel A...

Leer más

Cronista

18 de noviembre de 2025

La última vez que hablé personalmente con Javier Milei fue hace dos años y medio. Coincidimos en el desayuno del hotel Cóndor de los Andes en Mendoza (antes Intercontinental y hoy Hilton), donde mantu...

Leer más

Pagina12

17 de noviembre de 2025

Main content not found....

Leer más

Lanacion

17 de noviembre de 2025

El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios María José Lucesole Gabriela Origlia Laura Serra Paz Rodríguez Niell...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el proceso político y las negociaciones.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista y actores incluidos en la cobertura.
Actualidad
Mide la actualización y relevancia temporal de la información presentada.