Volver a noticias
29 de abril de 2025
Politica
Buenos Aires

Luis Caputo insistió con que la inflación “va a colapsar” y anticipó medidas para incentivar el uso de dólares

📉 "La inflación va a colapsar", asegura Luis Caputo en Expo EFI 2025. Promete medidas para fomentar el uso de dólares y reformas estructurales. ¿El inicio de una nueva era económica? 🤔🇦🇷 #Economía #Argentina

Luis Caputo insistió con que la inflación “va a colapsar” y anticipó medidas para incentivar el uso de dólares - Image 1
Luis Caputo insistió con que la inflación “va a colapsar” y anticipó medidas para incentivar el uso de dólares - Image 2
Luis Caputo insistió con que la inflación “va a colapsar” y anticipó medidas para incentivar el uso de dólares - Image 3
1 / 3

El ministro de Economía, Luis Caputo, participó en la Expo EFI 2025 en Buenos Aires, donde presentó un panorama optimista sobre la economía argentina. Durante su discurso, aseguró que "la inflación va a colapsar" y anticipó una baja en los precios de sectores clave como indumentaria, automóviles y combustibles. Además, destacó un crecimiento económico del 6% entre 2023 y 2024, atribuido a la reducción del déficit fiscal y cuasifiscal.

Caputo anunció que en las próximas dos semanas se implementarán medidas para fomentar el uso de dólares en la economía, en el marco de una política de "competencia de monedas". Aunque no brindó detalles específicos, señaló que estas medidas buscan consolidar el crecimiento económico y fomentar la inversión privada. "Estamos en otra Argentina. Sáquense de la cabeza el chip de que es lo mismo de siempre", enfatizó.

El ministro también defendió el modelo económico actual, basado en la reducción del gasto público, la baja de impuestos y la desregulación. Según Caputo, estas políticas han permitido devolver recursos al sector privado y reactivar el crédito bancario hacia empresas y personas. Asimismo, confirmó que el gobierno planea avanzar en reformas estructurales, incluyendo la fiscal, laboral y previsional, aunque no especificó fechas para su implementación.

En cuanto al contexto internacional, Caputo destacó el respaldo recibido por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos internacionales. Subrayó que la salida del cepo cambiario se realizó "sin estrés" gracias a un enfoque que priorizó la resolución de problemas macroeconómicos antes de liberar las restricciones.

Sin embargo, las declaraciones del ministro han generado reacciones mixtas. Mientras el gobierno celebra los avances logrados, sectores opositores y analistas cuestionan la efectividad de las medidas anunciadas y su impacto real en la población. En este sentido, el anuncio de nuevas políticas para fomentar el uso de dólares y la promesa de reformas estructurales se perfilan como temas centrales en el debate económico de los próximos meses.

Caputo concluyó su intervención con un llamado a empresarios e inversores a confiar en el nuevo modelo económico y a participar activamente en la transformación del país. "Estamos por presenciar los mejores 20 o 30 años de nuestra historia", afirmó, destacando que la Argentina atraviesa una oportunidad inédita para fortalecer su estabilidad y capacidad de crecimiento sostenible.

Fuentes

Tn

24 de abril de 2025

Tras su gira por Estados Unidos, el ministro de Economía, Luis Caputo, disertó ante empresarios e inversores en el Congreso Económico Argentino de la nueva edición de la Expo EFI. “La inflación va a c...

Leer más

Infobae

29 de abril de 2025

29 Abr, 2025 Durante su participación en el Congreso Económico Argentino ExpoEFI, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que en las próximas semanas el Gobierno lanzará una medida destinada a ...

Leer más

Lavoz

26 de abril de 2025

En las redes Descargate la app de La Voz 29 de abril de 2025, El Gobierno nacional analiza nuevas medidas para incentivar el uso de dólares propios para transacciones diarias, luego de la débil res...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el tema.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.