Volver a noticias
30 de abril de 2025
Politica
Córdoba

ARCA establece pautas fundamentales para la liquidación anual de Ganancias 2024

📢 Cambios en el Impuesto a las Ganancias 2024 en Argentina: - Devoluciones para empleados y jubilados en abril 2025. - Declaración obligatoria para rentas >$150M. - Planes de pago extendidos hasta mayo 2025. 💡 Más detalles en la nota. #Economía #Impuestos

ARCA establece pautas fundamentales para la liquidación anual de Ganancias 2024 - Image 1
ARCA establece pautas fundamentales para la liquidación anual de Ganancias 2024 - Image 2
1 / 2

En Argentina, la Administración Federal de Ingresos Públicos (ARCA) ha introducido una serie de cambios significativos en el Impuesto a las Ganancias para el año fiscal 2024. Estas modificaciones incluyen ajustes en la liquidación anual, devoluciones a empleados y jubilados, y nuevas condiciones para los planes de facilidades de pago.

Uno de los cambios más destacados es la obligatoriedad de la Declaración Jurada Patrimonial informativa para aquellos contribuyentes cuyas rentas brutas anuales sean iguales o superiores a $150.000.000. Este monto será actualizado anualmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Además, los contribuyentes adheridos al Régimen de Inclusión y Beneficio para Pequeños Contribuyentes (REIBP) estarán exentos de esta presentación entre 2024 y 2027.

En cuanto a la liquidación anual, los agentes de retención tendrán hasta el 9 de mayo de 2025 para presentar la correspondiente al período fiscal 2024. Este proceso incluirá un procedimiento simplificado de autorretención para retenciones no practicadas. Asimismo, se implementaron parámetros más favorables para los contribuyentes, lo que permitirá que la mayoría de los empleados y jubilados reciban devoluciones en abril de 2025. Estas devoluciones se deben a actualizaciones en las deducciones y escalas de alícuotas realizadas en 2024, que redujeron la base imponible y el impuesto correspondiente.

Por otro lado, ARCA extendió hasta el 30 de mayo de 2025 el plazo para que micro, pequeñas y medianas empresas, entidades sin fines de lucro, y contribuyentes del sector salud puedan adherirse a los planes de facilidades de pago. Estos planes contemplan deudas vencidas hasta diciembre de 2024 y ofrecen tasas de interés reducidas, equivalentes al 25% de la tasa de interés resarcitorio vigente.

Sin embargo, persisten desafíos en la implementación de estas medidas. Expertos tributarios han señalado problemas en la actualización de montos y la falta de claridad normativa, especialmente en lo relacionado con el impuesto cedular y su transición al régimen general. Según el asesor tributario Ariel Bassanetti, "la desactualización de los montos y la falta de una metodología regulada generan incertidumbre tanto para empleadores como para empleados".

Estas medidas forman parte de un esfuerzo más amplio por parte de ARCA para optimizar la administración tributaria y fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales. Aunque las iniciativas han sido bien recibidas por muchos contribuyentes, su éxito dependerá de la capacidad del organismo para resolver los problemas pendientes y garantizar una implementación efectiva.

Entidades Mencionadas

Fuentes

Iprofesional

30 de abril de 2025

Desde ARCA le adelantaron al Consejo Profesional en Ciencias Económicas porteño las novedades respecto a la liquidación anual del Impuesto a las Ganancias 2024. En primer término, se establece que la...

Leer más

Lavoz

4 de diciembre de 2022

En las redes Descargate la app de La Voz 22 de abril de 2025, Con el próximo sueldo de abril, la mayoría de los empleados y jubilados tendrán una devolución de parte del monto del Impuesto a las Ga...

Leer más

Iprofesional

30 de abril de 2025

Los empleadores deben presentar el próximo 30 de abril la liquidación final de Impuesto a las Ganancias de los trabajadores y aparecen problemas respecto de la devolución y el pago a cuenta por parte ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el tema.
Solidez de datos
Uso de estadísticas o información verificable.