Habló el productor del documental del escándalo del caso Maradona y complicó a la jueza Makintach: "Ella estaba al tanto del proyecto"
- Escándalo en el juicio por la muerte de Maradona: el productor del documental "Justicia Divina" afirma que la jueza Makintach conocía y autorizó las grabaciones. Renunció y enfrenta un posible jury y denuncias por intimidación. #Maradona #Justicia



El escándalo por la grabación del documental "Justicia Divina" durante el juicio por la muerte de Diego Maradona ha sacudido al sistema judicial argentino. José María Arnal Ponti, presidente de la productora Ladoble SA, presentó un escrito ante los fiscales de San Isidro en el que asegura que la jueza Julieta Makintach estaba al tanto y autorizó la realización del documental, cuyo costo se estimó en 800.000 dólares.
Según Arnal Ponti, la idea del documental fue presentada a la productora en febrero por Juan Manuel D’Emilio y María Lía Vidal Aleman, amiga de la infancia de la jueza. El productor sostiene que, desde el inicio, le informaron que Makintach conocía el guion y había dado su conformidad. Las grabaciones incluyeron imágenes en los Tribunales de San Isidro, con la presencia de la jueza, y fueron facilitadas por la custodia policial. "La presencia en la grabación de la jueza y el ingreso a un edificio público a la vista del personal policial ratificaba que no se trataba de una actividad clandestina", afirmó Arnal Ponti.
El escándalo estalló cuando se difundieron imágenes del documental y Makintach negó inicialmente su existencia, aunque luego admitió haber autorizado el ingreso de los realizadores por su vínculo personal. La controversia llevó a la anulación del juicio y a la apertura de un jury contra la magistrada, quien presentó su renuncia para evitar el proceso, aunque el Colegio de Abogados de San Isidro solicitó que no se acepte su dimisión para que avance el juicio político.
Además, Makintach enfrenta denuncias por presunta intimidación a una policía testigo, a quien habría enviado mensajes tras declarar en la causa. El abogado Fernando Burlando, representante de la familia Maradona, pidió su detención inmediata. La defensa de la jueza sostiene que no participó en las ganancias del proyecto y que su actuación no constituyó delito.
El caso ha generado un intenso debate sobre la ética judicial y la transparencia en los procesos, dejando en suspenso el futuro del juicio por la muerte de Maradona y exponiendo profundas tensiones en el sistema judicial argentino.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Dónde voto el 7 de septiembre en las elecciones de Buenos Aires 2025
26 de agosto de 2025
Comenzó el paro de controladores: hay más de 15 mil pasajeros afectados
26 de agosto de 2025

La Casa Rosada intenta esbozar una defensa tras el escándalo de presuntas coimas en la ANDIS
26 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.