Volver a noticias
24 de agosto de 2025
Politica
Argentina

Javier Timerman: “Tenemos mucho trabajo por delante, pero lo que se hizo era impensado antes de este Gobierno”

• Javier Timerman destaca logros fiscales y monetarios del gobierno 🇦🇷 • Advierte sobre volatilidad y desafíos económicos • Recalibración y reformas serán clave tras elecciones • Confianza inversora aún pendiente #Economía #Argentina

Javier Timerman: “Tenemos mucho trabajo por delante, pero lo que se hizo era impensado antes de este Gobierno” - Image 1
Javier Timerman: “Tenemos mucho trabajo por delante, pero lo que se hizo era impensado antes de este Gobierno” - Image 2
Javier Timerman: “Tenemos mucho trabajo por delante, pero lo que se hizo era impensado antes de este Gobierno” - Image 3
1 / 3

Javier Timerman, economista y managing partner de Adcap Banco de Inversión, analizó en diálogo con Infobae la coyuntura económica argentina en un año marcado por la volatilidad cambiaria y la suba de tasas de interés. Timerman destacó que la inflación en Argentina no es exclusivamente un fenómeno monetario, aunque la emisión para financiar déficits fiscales ha sido históricamente la principal causa. "La inflación no es exclusivamente un fenómeno monetario, pero sin dudas que la emisión para financiar recurrentes déficits fiscales es la principal explicación de la inflación en Argentina a lo largo de su historia", señaló.

El especialista subrayó los logros del gobierno actual en la reducción del déficit fiscal y de los subsidios, algo que consideró "impensado" en gestiones anteriores. "Lo que en el pasado parecía imposible y tantas veces han pedido los economistas argentinos, este gobierno lo pudo hacer sin incurrir en grandes costos políticos hasta ahora y evitando una crisis al inicio de su administración", afirmó Timerman. Además, valoró la apertura al mundo y el impulso a proyectos de inversión en sectores como Vaca Muerta y la minería.

Sin embargo, advirtió sobre la persistente volatilidad en las tasas de interés y el tipo de cambio, atribuida tanto a la transición monetaria como al clima preelectoral. Timerman explicó que la salida de las LEFI generó desconcierto en el mercado y que la demanda de dólares tiende a aumentar en períodos electorales, lo que suma presión sobre el tipo de cambio. "Todavía estamos viendo cómo el mercado se acostumbra a la política monetaria introducida", indicó.

Respecto a la actividad económica, el economista observó que, tras una recuperación inicial cercana al 7% anual, los indicadores muestran signos de estancamiento. El crédito bancario sigue siendo bajo en comparación con la región, y la suba de tasas podría afectar la actividad. Timerman consideró que será necesario recalibrar el plan económico tras las elecciones para alcanzar un tipo de cambio más equilibrado y atraer inversiones extranjeras.

En cuanto al frente externo, señaló que la política de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos influye en el financiamiento argentino, aunque la política comercial de ese país no tiene un impacto significativo. Finalmente, Timerman enfatizó la necesidad de reformas estructurales en los ámbitos tributario, previsional y laboral para lograr un desarrollo sostenible y recuperar la confianza de los inversores internacionales. "Tenemos mucho trabajo por delante. Lo que se ha hecho hasta ahora es muy valorable y era impensado antes de que este gobierno asuma", concluyó.