Volver a noticias
23 de julio de 2025
Economia
Argentina

Volvieron a cambiar la fecha del Día del Niño 2025: cuándo cae y por qué

• El Día de las Infancias vuelve al 17 de agosto en Argentina 🇦🇷 • Coincide con feriado nacional, generando debate • Comerciantes y familias preocupados por ventas y festejos • Se prioriza tradición y diversidad infantil

Volvieron a cambiar la fecha del Día del Niño 2025: cuándo cae y por qué - Image 1
Volvieron a cambiar la fecha del Día del Niño 2025: cuándo cae y por qué - Image 2
Volvieron a cambiar la fecha del Día del Niño 2025: cuándo cae y por qué - Image 3
1 / 3

El Día del Niño, ahora denominado Día de las Infancias, volverá a celebrarse en Argentina el tercer domingo de agosto, específicamente el 17 de agosto de 2025. La decisión fue tomada por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), que optó por restablecer la fecha tradicional tras varios años de modificaciones motivadas por la superposición con el calendario electoral. En 2025, al no realizarse las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), la CAIJ decidió retomar el calendario original, aunque esto implica que la celebración coincida con el feriado nacional por el Paso a la Inmortalidad del General San Martín.

La coincidencia de ambas fechas ha generado inquietud entre comerciantes y familias, quienes consideran que la jornada podría resultar "poco amigable" para el comercio y afectar la organización de los festejos. El sector juguetero, que concentra cerca del 60% de sus ingresos anuales en torno a esta celebración, teme que la superposición con el feriado impacte negativamente en las ventas y en la participación familiar.

Desde 2020, la efeméride se conoce oficialmente como Día de las Infancias, en línea con una perspectiva de derechos humanos que busca reconocer la diversidad de género, capacidades, lenguas y realidades sociales de niños y niñas en todo el país. La CAIJ, además, impulsa campañas para fomentar el juego tradicional y el vínculo familiar, promoviendo el esparcimiento y la creatividad por encima del uso de dispositivos electrónicos.

El origen de la celebración en Argentina se remonta a 1960, cuando la ONU recomendó a sus países miembros destinar una jornada para promover los derechos universales de la infancia. En el país, la fecha ha variado a lo largo de los años por razones comerciales y electorales, pero siempre ha mantenido un fuerte componente simbólico y solidario, con actividades recreativas, donaciones y reuniones familiares.

A pesar de que la ONU establece el 20 de noviembre como Día Universal del Niño, cada país define su propia fecha según sus tradiciones. En Argentina, el Día de las Infancias es visto como una oportunidad para reflexionar sobre el bienestar, la educación y el desarrollo integral de los niños, así como para fortalecer los lazos familiares y sociales. La decisión de mantener la fecha tradicional en 2025 marca un retorno a las raíces de la celebración, aunque no exento de desafíos para el sector comercial y las familias argentinas.

Fuentes

Lavoz

24 de julio de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) decidió restablecer la fecha original del Día del Niño en Argentina: el terce...

Leer más

Tn

23 de julio de 2025

La fecha del Día del Niño volvió a ser modificada en este 2025. Aunque la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) había confirmado que sería el domingo 10 de agosto, ahora dispuso que se c...

Leer más

Perfil

5 de julio de 2025

...

Leer más

Ambito

24 de julio de 2025

El día originalmente se celebraba el segundo fin de semana de agosto, sin embargo la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) trasladó la jornada. El Día del Niño 2025 se celebrará el terc...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y evolución de la efeméride.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y reacciones de actores involucrados.