Volver a noticias
13 de agosto de 2025
Seguridad
San Salvador de Jujuy

Se conocen nuevos datos de la investigación sobre el presunto asesino serial de Jujuy: qué comida vendía en la calle

🔎 Avances en el caso del presunto asesino serial de Jujuy: identifican por ADN a dos víctimas y se intensifican los rastrillajes con georradar. La investigación apunta a más desaparecidos y se amplía la imputación. #Jujuy #Seguridad

Se conocen nuevos datos de la investigación sobre el presunto asesino serial de Jujuy: qué comida vendía en la calle - Image 1
Se conocen nuevos datos de la investigación sobre el presunto asesino serial de Jujuy: qué comida vendía en la calle - Image 2
Se conocen nuevos datos de la investigación sobre el presunto asesino serial de Jujuy: qué comida vendía en la calle - Image 3
1 / 3

La investigación por el presunto asesino serial en Jujuy, Matías Jurado, ha avanzado significativamente tras la confirmación de la identidad de dos víctimas mediante pruebas de ADN. Los restos hallados en la vivienda de Jurado, ubicada en el barrio Alto Comedero de San Salvador de Jujuy, corresponden a Jorge Omar Anachuri, de 69 años, y Sergio Alejandro Sosa, de 25, ambos reportados como desaparecidos en los últimos meses.

El Ministerio Público de la Acusación informó que la imputación contra Jurado se ampliará por doble homicidio, mientras continúan los rastrillajes en la zona con la ayuda de tecnología de georradar y equipos forenses especializados. El caso, calificado por autoridades locales como "único en la historia criminalística reciente", ha movilizado a fuerzas de seguridad de Jujuy, Salta y Catamarca, así como al Equipo Argentino de Antropología Forense.

La investigación se inició tras denuncias de familiares de hombres adultos en situación de calle que dejaron de mantener contacto con sus allegados. Un elemento clave fue el testimonio de un adolescente que convivía con Jurado, cuya declaración en Cámara Gesell permitió a los investigadores localizar restos humanos y reconstruir el modus operandi del sospechoso. Según las pesquisas, Jurado habría sometido a sus víctimas en su domicilio, procediendo luego a descuartizarlas y dispersar los restos en el terreno y basurales cercanos.

El fiscal regional Guillermo Beller señaló que, aunque las evidencias apuntan a la existencia de un asesino serial, prefieren no utilizar ese término hasta que se esclarezcan todos los hechos. "Las pruebas genéticas y los testimonios han sido fundamentales para avanzar en la causa", afirmó Beller, quien también destacó la colaboración ciudadana y la importancia de seguir recabando información sobre posibles desaparecidos.

Jurado, de 37 años, cuenta con antecedentes penales y permanece detenido bajo prisión preventiva. En una carta enviada al fiscal, solicitó declarar personalmente, lo que podría aportar nuevos datos a la investigación. Mientras tanto, los equipos forenses continúan con excavaciones y análisis en la vivienda y zonas aledañas, en busca de más evidencias que permitan esclarecer el número total de víctimas y el alcance de los crímenes.

El caso sigue bajo secreto de sumario y genera gran conmoción en la provincia, con la expectativa de que los resultados de las pericias y la colaboración interjurisdiccional permitan arrojar luz sobre uno de los episodios más graves de la historia policial argentina reciente.

Fuentes

Tn

12 de agosto de 2025

Mientras sigue la conmoción por el caso de Matías Jurado, el presunto asesino serial en Jujuy, la Justicia busca reconstruir el perfil psicológico del hombre que permanece detenido por el homicidio de...

Leer más

Infobae

13 de agosto de 2025

14 Ago, 2025 El Ministerio Público de la Acusación de Jujuy confirmó este miércoles que ya son dos las víctimas identificadas en la casa del horror de Alto Comedero. Los cotejos de ADN dieron positiv...

Leer más

Lagaceta

14 de agosto de 2025

Matías Jurado, el presunto asesino serial de Jujuy, decidió romper el silencio. Se lo hizo saber al fiscal Guillermo Beller mediante una carta que le envió desde el Penal de Gorriti, donde cumple la p...

Leer más

Clarin

13 de agosto de 2025

Video La llegada del equipo especializados de antropológos de Gendarmería Nacional (GNA) con el georradar que han utilizado en varios casos resonantes de búsqueda de personas servirá desde las próxim...

Leer más

Lavoz

14 de agosto de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz La investigación por los restos humanos hallados en una casa de Jujuy cuenta con el apoyo de Gendarmería Nacional. Un equipo especia...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso.
Claridad y comprensión
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y voces relevantes.