Qué calles estarán cortadas hoy por la marcha frente al Congreso tras la condena a Cristina Kirchner
• Masivas marchas en CABA tras la condena a Cristina Kirchner • Jubilados, gremios y estudiantes reclaman mejoras y rechazan el fallo • Fuerte operativo policial y cortes de tránsito en el Congreso y Plaza de Mayo #Protestas #Argentina
Miles de manifestantes se congregaron este miércoles en el centro de Buenos Aires en una jornada marcada por la protesta social y política tras la confirmación de la condena a seis años de prisión para la expresidenta Cristina Kirchner. La movilización, que comenzó frente al Congreso de la Nación y se extendió hasta Plaza de Mayo, reunió a jubilados, trabajadores del Hospital Garrahan, docentes universitarios, movimientos sociales y agrupaciones estudiantiles.
Desde el mediodía, un importante operativo de seguridad valló los alrededores del Parlamento y cortó el tránsito en avenidas clave como Entre Ríos y Avenida de Mayo. El despliegue incluyó efectivos de fuerzas federales y carros hidrantes, mientras que la línea A del subte suspendió su parada en la estación Congreso. Las autoridades recomendaron evitar la zona ante las demoras y complicaciones en el tránsito.
La protesta tuvo múltiples consignas: reclamos por mejoras salariales, defensa de la democracia y rechazo a lo que los manifestantes calificaron como "persecución política" contra Cristina Kirchner. "Estoy acá en apoyo a Cristina y en contra de la proscripción. Ella me cambió la vida", expresó un manifestante citado por Página/12. En paralelo, trabajadores del Hospital Garrahan realizaron un paro de 48 horas y actividades de visibilización, como talleres de reanimación cardiopulmonar en Plaza de Mayo. "Seguimos en lucha por un aumento inmediato de salarios para todo el personal del hospital y contra el vaciamiento", afirmó Diego Saavedra, delegado de ATE Garrahan.
El movimiento estudiantil también se sumó a la jornada: centros de estudiantes de la UBA tomaron facultades y colegios en repudio a la condena y en defensa de la educación pública. "Atacan a Cristina porque es la figura que sintetiza todo lo que los poderes concentrados de este país odian", sostuvo Isabel González Puente, presidenta del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras.
Durante la tarde se registraron algunos incidentes menores y forcejeos entre manifestantes y la policía, pero no hubo detenidos en la zona del Congreso. Sí se reportaron 25 demorados en controles en estaciones de trenes. La jornada concluyó con la llegada de columnas a Plaza de Mayo, donde se sumaron legisladores y dirigentes políticos.
El trasfondo de la protesta es la tensión social y política tras la ratificación de la condena a Cristina Kirchner, en un contexto de crisis económica y reclamos salariales en sectores clave como la salud y la educación. Las movilizaciones reflejan el clima de polarización y la persistencia de demandas sociales en la agenda pública argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Picante análisis de Víctor Hugo sobre Milei: la derrota en el Congreso y el inquietante futuro del Gobierno
18 de septiembre de 2025

Con una maniobra, Martín Menem levantó intempestivamente la sesión en Diputados cuando avanzaba la agenda opositora
18 de septiembre de 2025

Tres libertarios pegaron el faltazo para no respaldar los vetos de Milei y desafían a Menem
18 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.