El hundimiento del ARA General Belgrano: 323 muertos, 58 minutos para escapar y lealtad hasta el final
🇦🇷 A 43 años del hundimiento del ARA General Belgrano, Argentina recuerda a los 323 caídos en Malvinas. Un acto de heroísmo y controversia que marcó la historia. 🌊 #Malvinas #ARA #Memoria


El 2 de mayo de 1982, el crucero ARA General Belgrano fue hundido por el submarino británico HMS Conqueror durante la Guerra de Malvinas, marcando uno de los episodios más trágicos del conflicto. El ataque, que ocurrió fuera de la Zona de Exclusión Total establecida por el Reino Unido, resultó en la muerte de 323 personas, casi la mitad de las bajas argentinas en toda la guerra.
El ARA General Belgrano, un buque con una rica historia que se remontaba a la Segunda Guerra Mundial, navegaba al sur de las Islas Malvinas cuando fue alcanzado por dos torpedos. El impacto fue devastador, hundiendo la nave en menos de una hora. Los sobrevivientes enfrentaron condiciones extremas en el Atlántico Sur, con temperaturas bajo cero y olas de hasta 15 metros, antes de ser rescatados tras 21 horas de espera.
El ataque generó una fuerte controversia internacional. Margaret Thatcher, entonces primera ministra británica, defendió la decisión de atacar, argumentando que era una medida necesaria para asegurar la superioridad naval británica. Sin embargo, el hecho de que el hundimiento ocurriera fuera de la Zona de Exclusión Total llevó a algunos a calificarlo como un crimen de guerra. A pesar de esto, la Armada Argentina no presentó reclamos formales, y el comandante del Belgrano, Héctor Bonzo, declaró años después que "el verdadero crimen es la guerra".
El hundimiento tuvo un impacto profundo en la sociedad argentina, no solo por la pérdida de vidas humanas, sino también por su efecto emocional y estratégico. Fue un golpe significativo para las fuerzas argentinas, que un mes después firmaron la rendición. En el ámbito doméstico, el evento reforzó el sentimiento de unidad nacional y el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas.
Cada 2 de mayo, Argentina recuerda a los caídos con ceremonias y actos en todo el país. En 2025, veteranos, familiares y autoridades se reunieron en lugares emblemáticos como la Plaza de Armas de Puerto Belgrano y el Cenotafio de la Plaza San Martín en Buenos Aires para rendir homenaje a los héroes del Belgrano. "No olvidamos a nuestros héroes ni la soberanía de Malvinas", expresó un excombatiente durante el acto central.
El lugar donde se encuentran los restos del ARA General Belgrano, en la cuenca de Los Yaganes, fue declarado tumba de guerra y sitio histórico nacional. Este episodio sigue siendo un recordatorio de los costos humanos de la guerra y la importancia de mantener viva la memoria de quienes dieron su vida por la patria.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Estuvo desaparecido 15 días y lo encontraron muerto: qué pasó con el auto de Tomás Dobra de la Canal
2 de mayo de 2025

Santiago Caputo le marca la cancha a Karina Milei y apunta contra un hombre clave
2 de mayo de 2025

La desgarradora despedida al biólogo que fue encontrado muerto en General Roca: “No alcanzan las palabras de consuelo”
2 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.