La huelga olvidada de las mujeres yerbateras
• Hace 90 años, obreras de la yerbatera Martin y Cía. en Rosario lideraron una huelga histórica por mejores condiciones laborales. Su rol fue clave y marcó un precedente en la lucha obrera femenina en Argentina. #Historia #DerechosLaborales
Hace noventa años, en el corazón del barrio Martin de Rosario, un grupo de trabajadoras y trabajadores de la yerbatera Martin y Cía. protagonizó una de las huelgas más significativas de la historia obrera local. El conflicto, que se extendió por más de un mes entre mayo y junio de 1935, tuvo como principal motor la demanda de mejores condiciones laborales y salariales, en un contexto de auge industrial pero de marcada precariedad para la clase trabajadora.
La planta, que empleaba a 365 personas, contaba con una mayoría de mujeres, quienes desempeñaron un papel central en la organización y sostenimiento de la huelga. El reclamo principal era un aumento de $0,50 en el jornal, que apenas alcanzaba los 1,70 pesos, muy por debajo del promedio local. Además, exigían una semana laboral de 40 horas y el fin del maltrato por parte de los capataces.
La respuesta de la empresa fue tajante: amenazas de despidos masivos y cierre de la fábrica. El 31 de mayo, la huelga se declaró general y rápidamente sumó adhesiones de otros gremios y repercusión nacional. Los intentos de la patronal por reabrir la planta con "obreros libres" y custodia policial derivaron en enfrentamientos y detenciones, principalmente de mujeres, acusadas de "atentado a la libertad de trabajo".
La prensa de la época, como El Litoral y La Capital, reflejó el conflicto con especial atención al protagonismo femenino, a menudo individualizando y criminalizando a las huelguistas. Sin embargo, la solidaridad de otros gremios, que impulsaron boicots a la producción y distribución de la yerba, mantuvo viva la protesta.
Aunque el conflicto se diluyó hacia fines de junio sin una resolución clara, la huelga dejó una huella profunda. Las obreras yerbateras fueron reconocidas como ejemplo de lucha y tenacidad, y su protagonismo marcó un precedente en la historia de la organización obrera femenina en Argentina. Este episodio, aunque poco recordado, resalta la importancia de la memoria histórica y la reivindicación de los derechos laborales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Detuvieron a la mamá de la vedette Ayelén Paleo por liderar una red de prostitución con nexos en Rosario
27 de agosto de 2025

Imputaron a la ex fiscal Viviana Fein en la causa por la preservación de la escena de la muerte de Nisman
27 de agosto de 2025

Rocío Bonacci sufrió un grave accidente y su padre culpó a Martín Menem por desoír reclamos sobre los choferes
27 de agosto de 2025