Así avanza la tormenta en Santa Fe y la región; la información, minuto a minuto
• Tormentas intensas afectan Santa Fe y Rosario • Caída de hasta 56 mm de agua en Santa Fe y 39 mm en Rosario • Alertas meteorológicas y recomendaciones de precaución • Servicios municipales activos ante anegamientos y riesgos 🌧️🚧



Las ciudades de Santa Fe y Rosario, junto a otras localidades de la región central de Argentina, enfrentan desde la madrugada del martes 19 de agosto intensas lluvias y tormentas que han generado alertas meteorológicas y operativos de emergencia. Según registros de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe se acumularon entre 50 y 56 milímetros de agua hasta las primeras horas del día, mientras que en Rosario se contabilizaron 39 milímetros, con pronóstico de precipitaciones que podrían superar los 80 milímetros localmente.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas naranja y amarilla para gran parte de la región, advirtiendo sobre lluvias fuertes, actividad eléctrica, ráfagas de viento y la posibilidad de caída de granizo. "El área será afectada por lluvias y tormentas, algunas fuertes o localmente severas, acompañadas por actividad eléctrica, caída de granizo y ráfagas que pueden alcanzar los 90 km/h", informó el SMN. Las autoridades municipales de Santa Fe y Rosario activaron operativos de limpieza y desobstrucción de desagües, además de recomendar a la población evitar traslados innecesarios y extremar precauciones al transitar.
En Santa Fe, el municipio reportó seis reclamos por limpieza de bocas de tormenta y calles anegadas, mientras cuadrillas de trabajo recorren los puntos críticos para solucionar los inconvenientes. La campaña de vacunación escolar fue reprogramada debido a la escasa concurrencia de alumnos por las condiciones climáticas. En Rosario, Defensa Civil advirtió sobre la inestabilidad de árboles por el ablandamiento de suelos y recomendó evitar circular cerca de arbolado público, así como asegurar objetos en balcones y terrazas. "Hay que estar atentos porque mañana miércoles no hay alerta pero sí rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora que pueden tener más consecuencias por la caída del agua", señaló Gonzalo Ratner, director de Defensa Civil de Rosario.
El fenómeno, conocido como la "tormenta de Santa Rosa", suele presentarse a fines de agosto, pero este año se adelantó y ha superado los promedios históricos de lluvias, siendo el más intenso en siete décadas en Rosario. El SMN prevé que las condiciones de inestabilidad continúen en los próximos días, con nuevas precipitaciones y descenso de temperaturas hacia el fin de semana. Las autoridades instan a la ciudadanía a mantenerse informada, colaborar con la limpieza de desagües y seguir las recomendaciones oficiales para minimizar riesgos y afectaciones.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tragedia en la Ruta 22: el mensaje de Alberto Weretilneck tras la muerte de la reconocida médica
21 de noviembre de 2025

El mal momento de Alejandra Maglietti: le robaron en Palermo
21 de noviembre de 2025

“Enorme peligro”: la comunidad científica pide suspender el evento antivacunas en el Congreso
21 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.