Volver a noticias
2 de noviembre de 2025
Politica
Ciudad de Buenos Aires

Más allá del baile y la purpurina, el amor: historias de madres, padres, hijos e hijas trans en la Marcha del Orgullo

• Miles marcharon en CABA por el Orgullo LGBTIQ+ 🏳️‍🌈 • Rechazo a discursos de odio y violencia • Reclamos por derechos y unidad • Fiesta, homenajes y fuerte mensaje político #Orgullo2025 #Diversidad

Más allá del baile y la purpurina, el amor: historias de madres, padres, hijos e hijas trans en la Marcha del Orgullo - Image 1
Más allá del baile y la purpurina, el amor: historias de madres, padres, hijos e hijas trans en la Marcha del Orgullo - Image 2
Más allá del baile y la purpurina, el amor: historias de madres, padres, hijos e hijas trans en la Marcha del Orgullo - Image 3
1 / 3

Miles de personas y más de 60 organizaciones sociales y colectivos LGBTIQ+ se congregaron este sábado 1° de noviembre en la Plaza de Mayo para celebrar la 34ª Marcha del Orgullo en Ciudad de Buenos Aires. Bajo el lema “Frente al odio y la violencia, más orgullo y unidad”, la movilización se desarrolló en un contexto de fuerte respuesta a los discursos de odio y la violencia simbólica, especialmente tras la victoria de La Libertad Avanza y las declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro de Davos, donde igualó la homosexualidad con la pedofilia.

Desde temprano, la Plaza de Mayo se transformó en un punto de encuentro con ferias, shows y actividades culturales. La columna principal partió hacia el Congreso a las 16, acompañada por música, performances y mensajes de unidad. Entre los artistas destacados estuvieron Ángela Torres, Benito Cerati y la banda Massacre. El evento también contó con un saludo en video de la cantante británica Dua Lipa, quien expresó su apoyo a la comunidad argentina.

La Comisión Organizadora Línea Histórica emitió un comunicado llamando a defender la democracia y los derechos conquistados, reclamando la derogación de los DNU 61 y 62 de 2025, que modifican aspectos de la Ley de Identidad de Género y restringen el acceso a tratamientos de hormonización. También se exigió la reapertura del INADI, el cumplimiento del cupo laboral travesti-trans y la implementación efectiva de la Educación Sexual Integral.

Durante la jornada se realizaron homenajes a activistas históricos como Diana Sacayán y se denunció el aumento de crímenes de odio y violencia institucional. Según informes del colectivo, solo en los primeros seis meses de 2025 se registraron más ataques físicos hacia la diversidad que en todo 2024. El documento político concluyó con un llamado a la unidad frente al avance de las políticas de exclusión y la defensa de la vida y la convivencia democrática.

El evento fue visto por los participantes como una respuesta colectiva y festiva ante el clima de exclusión y discriminación, reafirmando el compromiso del movimiento LGBTIQ+ argentino con la lucha por la igualdad y los derechos humanos.

Fuentes

Infobae

1 de noviembre de 2025

2 Nov, 2025 Fotos: RS Fotos y Antu Divito Trejo...

Leer más

Laizquierdadiario

2 de noviembre de 2025

El sábado 1 se realiza en Ciudad de Buenos Aires la 34° marcha del orgullo tras la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones. Ante la política de odio del Estado contra la diversidad sexual y l...

Leer más

Perfil

28 de febrero de 2025

Con banderas, brillos y consignas de resistencia, miles de personas y más de 60 organizaciones sociales y colectivos LGBTIQ+ coparon este sábado 1° de noviembre la Plaza de Mayo para celebrar la March...

Leer más

Infobae

2 de noviembre de 2025

2 Nov, 2025 Por Fernando Soriano Tomás lleva puesta una gorra que llama la atención. Es celeste y tiene bordado Make Argentina Gay Again en el frente. “Hagamos gay otra vez a la Argentina”. Una bro...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el contexto y las causas del evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la diversidad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.