Fuerte temblor en Mendoza se sintió también en San Juan
• Temblor de 4,4-4,5° sacudió Mendoza a las 15:03 • Epicentro en alta montaña, cerca de Las Heras • Se sintió en San Juan y no hubo daños ni heridos • Autoridades mantienen monitoreo preventivo



Un sismo de moderada intensidad sacudió la provincia de Mendoza este jueves por la tarde, generando sorpresa entre los habitantes de la región cuyana. El movimiento telúrico se registró a las 15:03, con una magnitud de entre 4,4 y 4,5 grados en la escala de Richter, según datos oficiales del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).
El epicentro del temblor se localizó en la zona de alta montaña, cerca de la conocida Curva de Guido, en el departamento de Las Heras, a 46 kilómetros al oeste de la capital mendocina y a 16 kilómetros al noroeste de Potrerillos. La profundidad del sismo fue de aproximadamente 130 kilómetros, lo que contribuyó a que la percepción en superficie fuera atenuada, aunque el movimiento se sintió con claridad en varios puntos de Mendoza y en la vecina provincia de San Juan.
La intensidad del sismo fue evaluada en grado III en la escala de Mercalli en la Ciudad de Mendoza y Nueva California, lo que indica que fue débil y percibido principalmente por personas en reposo o en edificios altos. En Tunuyán y San Juan, la intensidad fue menor, situada entre los niveles II y III. A pesar de la sorpresa inicial, no se reportaron daños materiales ni personas heridas, y las autoridades provinciales confirmaron que no se emitieron alertas adicionales ni se espera un incremento en la actividad sísmica para las próximas horas.
El fenómeno generó numerosas reacciones en redes sociales, donde vecinos de distintas localidades compartieron sus impresiones sobre el temblor, describiéndolo como corto pero intenso. Los especialistas explicaron que la profundidad del sismo ayudó a reducir el impacto en superficie, aunque la región cuyana está acostumbrada a este tipo de eventos debido a su ubicación geográfica y la interacción de placas tectónicas en la cordillera de los Andes.
La provincia de Mendoza, junto con San Juan, es considerada históricamente de alta sismicidad en Argentina, y el recuerdo de grandes terremotos como el de San Juan en 1944 o el de Caucete en 1977 mantiene la preocupación entre los habitantes. Las autoridades destacaron la importancia del monitoreo constante y la preparación ante posibles futuros eventos sísmicos, subrayando que la prevención y la información son claves para la seguridad de la población.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

“Ríos de agua y granizo”: intensa tormenta y caída de piedra en Santa Rosa
20 de septiembre de 2025

Alertan por la llegada de viento Zonda con ráfagas de hasta 80 km/h en San Juan
20 de septiembre de 2025

Rige el alerta naranja en La Plata por fuertes tormentas: ¿a qué hora se espera lo peor?
20 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.