Volver a noticias
4 de agosto de 2025
Cultura
Mar del Plata

Expedición del Conicet: encontraron en el fondo del mar a "Gary", el caracol mascota de Bob Esponja

🔬 Científicos del CONICET exploran el fondo marino en Mar del Plata y viralizan hallazgos como "Gary" 🐌 y "Patricio" ⭐. Transmisión en vivo, álbum educativo y debate sobre ciencia argentina. #MarArgentino #Ciencia

Expedición del Conicet: encontraron en el fondo del mar a "Gary", el caracol mascota de Bob Esponja - Image 1
Expedición del Conicet: encontraron en el fondo del mar a "Gary", el caracol mascota de Bob Esponja - Image 2
Expedición del Conicet: encontraron en el fondo del mar a "Gary", el caracol mascota de Bob Esponja - Image 3
1 / 3

La expedición científica liderada por el CONICET y el Schmidt Ocean Institute ha revolucionado la exploración marina en Argentina al transmitir en vivo los hallazgos realizados en el cañón submarino de Mar del Plata. Utilizando el vehículo operado remotamente SuBastian, el equipo de más de 30 investigadores argentinos ha logrado acceder a profundidades de hasta 3.900 metros, capturando imágenes inéditas de la biodiversidad del Atlántico Sur.

Entre los descubrimientos más celebrados por el público se encuentra un caracol apodado "Gary", en referencia al personaje de la serie animada Bob Esponja, hallado a 3.665 metros de profundidad. Este y otros animales, como la estrella de mar "Patricio" y el pepino de mar "Batatita", se han viralizado en redes sociales, generando una interacción constante entre científicos y espectadores. La transmisión en vivo por YouTube ha permitido que miles de personas sigan en tiempo real los avances de la expedición, acercando la ciencia marina a la sociedad de manera inédita.

El jefe científico Daniel Lauretta destacó el valor de la tecnología empleada: "Poder contar con el ROV SuBastian es un lujo, porque nos permite ver en directo lo que ocurre a casi 4.000 metros de profundidad, con un mínimo impacto sobre los organismos". Además, la campaña incluye iniciativas educativas como el lanzamiento de un álbum digital de figuritas sobre las especies encontradas, disponible para niños y niñas interesados en la biología marina.

La expedición se desarrolla en un contexto de desafíos para la ciencia argentina, marcado por recortes presupuestarios y la preocupación por la continuidad de la investigación. Sin embargo, los científicos subrayan la importancia de la divulgación y el acceso público al conocimiento, señalando que "la ciencia es colectiva o no es". El evento ha puesto en relieve tanto la riqueza del Mar Argentino como la necesidad de sostener la inversión en investigación y educación científica.

La campaña continuará hasta el 10 de agosto, con la expectativa de nuevos hallazgos y la publicación de los datos recolectados en repositorios abiertos, contribuyendo al conocimiento global sobre los ecosistemas marinos profundos.

Fuentes

Minutouno

6 de agosto de 2025

Mar del Plata: científicos del Conicet encontraron a Gary, el caracol Se va completando el elenco en el fondo del Océano Atlántico, a 3.600 metros de profundidad, donde los científicos del Conicet y ...

Leer más

Conicet

6 de agosto de 2025

CIENCIA MARINA La campaña explora el cañón submarino Mar del Plata, una región de alta biodiversidad y escasamente estudiada del Atlántico sur. La misión cuenta con apoyo del CONICET y financiamiento...

Leer más

Infobae

5 de agosto de 2025

5 Ago, 2025 La expedición a bordo del buque Falkor, impulsada por el CONICET junto con la colaboración de la Schmidt Ocean Institute, permitió identificar paisajes prístinos y ejemplares nunca antes ...

Leer más

Pagina12

6 de agosto de 2025

EN VIVO Los investigadores del Conicet crearon un álbum de figuritas sobre las especies marinas encontradas en el popular streaming sobre el Mar Argentino que también es furor entre los niños y niñas...

Leer más

Revistaanfibia

8 de abril de 2025

Pablo Penchaszadeh se subió al Falkor como pintor. Fue mentor de un tercio de la tripulación, jefe de expediciones previas y participó en más de 60 papers que hicieron posible este proyecto. Pero a su...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis científico proporcionado.
Claridad y accesibilidad
Valora la facilidad de comprensión y lenguaje utilizado.
Divulgación y educación
Considera el esfuerzo por acercar la ciencia al público general y educativo.
Contexto y antecedentes
Analiza la inclusión de información histórica y conexiones con eventos previos.