Volver a noticias
7 de agosto de 2025
Politica
La Matanza

Milei arranca la campaña banalizando el "Nunca Más" | Un nuevo ataque al consenso democrático

• Milei lanzó la campaña bonaerense con foto en La Matanza • Slogan "Kirchnerismo Nunca Más" genera polémica • Participaron Bullrich, Espert y candidatos de LLA • El oficialismo busca polarizar y desafía bastión peronista

Milei arranca la campaña banalizando el "Nunca Más" | Un nuevo ataque al consenso democrático - Image 1
Milei arranca la campaña banalizando el "Nunca Más" | Un nuevo ataque al consenso democrático - Image 2
Milei arranca la campaña banalizando el "Nunca Más" | Un nuevo ataque al consenso democrático - Image 3
1 / 3

El presidente Javier Milei dio inicio a la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires con una fotografía tomada en Villa Celina, partido de La Matanza, junto a los principales candidatos de La Libertad Avanza y aliados del PRO. En la imagen, los dirigentes sostienen una pancarta con el lema "Kirchnerismo Nunca Más", una frase que remite al histórico informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), utilizado aquí como símbolo de la polarización política que busca instalar el oficialismo.

La postal, difundida el 7 de agosto, reunió a figuras nacionales como Patricia Bullrich, Karina Milei, José Luis Espert y Cristian Ritondo, además de los ocho cabezas de lista para las secciones electorales bonaerenses. El acto se realizó en el corazón de la Tercera Sección, tradicional bastión del peronismo, y fue ideado por el asesor presidencial Santiago Caputo para unificar el mensaje libertario y desafiar la hegemonía kirchnerista en la provincia.

La campaña bonaerense se presenta como un desafío para La Libertad Avanza, que según encuestas internas se encuentra diez puntos por debajo del Frente Patria, la coalición que engloba al kirchnerismo peronista. El oficialismo apuesta a la crítica a la gestión de Axel Kicillof y a la polarización con el kirchnerismo como ejes centrales de su estrategia. "Las elecciones no vienen fácil porque la Provincia es muy compleja y muy vasta, con particularidades diferentes", reconoció Sebastián Pareja, presidente de LLA en la provincia.

El uso del slogan "Nunca Más" generó controversia entre sectores de derechos humanos y la oposición, quienes consideran que se banaliza una consigna histórica vinculada a la memoria democrática y la condena a la dictadura militar. Desde el oficialismo, en cambio, defienden la estrategia como necesaria para transmitir un mensaje contundente y movilizar a los votantes indecisos.

La campaña se desarrolla en medio de tensiones internas en La Libertad Avanza y negociaciones con el PRO, mientras el peronismo responde con afiches y campañas para incentivar la participación electoral. Milei, por su parte, denunció la posibilidad de fraude y redobló las críticas contra la gestión provincial, subrayando su objetivo de "meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo". El resultado de las elecciones bonaerenses será clave para el futuro político del oficialismo y la oposición, en un escenario marcado por la polarización y la disputa por el control territorial.

Fuentes

Ambito

7 de agosto de 2025

El Presidente difundió una fotografía oficial en Villa Celina junto a quienes encabezarán las listas de La Libertad Avanza a nivel provincial. Javier Milei eligió La Matanza para impulsar la campaña ...

Leer más

Pagina12

7 de agosto de 2025

EN VIVO La democracia argentina se construyó bajo una promesa, el “Nunca Más”. Fue la frase que eligió la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) para titular su informe sobre l...

Leer más

Infobae

7 de agosto de 2025

7 Ago, 2025 Por Julián Alvez El presidente Javier Milei dio el puntapié inicial a la campaña libertaria en la provincia de Buenos Aires con una foto en Villa Celina, partido de La Matanza, con sus ...

Leer más

Clarin

7 de agosto de 2025

Solo suscriptores En el máximo hermetismo y mientras se definen los cierres de alianzas, Javier Milei dio el puntapié inicial de la campaña bonaerense. El Presidente fue hasta Villa Celina, en La Mat...

Leer más

Perfil

6 de agosto de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento.
Claridad
Valora la comprensibilidad y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con hechos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista incluidos en la cobertura.