Javier Milei redobló su ataque contra los periodistas: "La gente no los odia lo suficiente"
📢 Javier Milei intensifica ataques a la prensa: FOPEA reporta 179 agresiones en 2024, un 53% más que en 2023. Organizaciones alertan sobre impacto en la democracia. ¿Libertad de expresión o censura indirecta? 🤔 #Argentina #Periodismo



El presidente argentino Javier Milei ha intensificado sus ataques contra la prensa, generando preocupación en organizaciones nacionales e internacionales sobre el impacto de estas acciones en la libertad de expresión y la democracia. Según el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), en 2024 se registraron 179 agresiones contra periodistas, un aumento del 53% respecto al año anterior. De estos casos, el 56% fueron atribuidos directamente al mandatario.
Milei ha utilizado sus redes sociales para criticar a periodistas y medios, calificándolos de "mentirosos", "ensobrados" y "manipuladores". Estas declaraciones han sido acompañadas por un aumento en los discursos estigmatizantes y restricciones al acceso a la información pública, según el informe anual de FOPEA. La organización también destacó que el 80% de las agresiones provinieron de actores estatales o paraestatales, incluyendo trolls y cuentas anónimas en redes sociales.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) también expresó su preocupación, señalando que la denigración a la prensa es una práctica común entre gobernantes populistas en la región. En un comunicado, la SIP advirtió que este tipo de ataques debilita los cimientos de la democracia.
Periodistas como Jorge Lanata y Jorge Fontevecchia han iniciado acciones legales contra Milei por sus declaraciones. Además, figuras como Ricardo Gil Lavedra, presidente del Colegio Público de la Abogacía, han calificado los insultos presidenciales como una forma de censura indirecta que inhibe la libertad de expresión.
El informe de FOPEA también reveló que las agresiones se concentran principalmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un 45,25% de los casos relacionados con discursos estigmatizantes. La presidenta de FOPEA, Paula Moreno, denunció una estrategia organizada para deslegitimar al periodismo crítico y polarizar el debate público.
Este fenómeno no es nuevo en Argentina, pero ha alcanzado niveles alarmantes durante el primer año de gestión de Milei. Los ataques a la prensa en 2024 superaron en un 103% los registrados en 2022 y en un 300% los de 2019, último año de la presidencia de Mauricio Macri. Moreno destacó que el periodismo profesional está siendo blanco de una ofensiva sistemática por parte del gobierno, lo que representa una amenaza directa a la democracia.
En este contexto, organizaciones como FOPEA y la SIP han instado al gobierno a mantener una relación institucional madura con la prensa, respetando el disenso y la crítica. Sin embargo, el clima de hostilidad hacia los medios parece lejos de disiparse, alimentado por un discurso polarizante que busca deslegitimar al periodismo como institución.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Leandro Santoro: “Somos rehenes de 50 grupos empresarios que son los dueños de la Ciudad”
1 de mayo de 2025

Entre el Papa Francisco y Kicillof, la CGT logró una demostración de fuerza que no conmoverá a Milei
30 de abril de 2025

El Gobierno confirmó que eliminará retenciones para la exportación de productos industriales
30 de abril de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.