Volver a noticias
30 de abril de 2025
Politica
Buenos Aires

Entre el Papa Francisco y Kicillof, la CGT logró una demostración de fuerza que no conmoverá a Milei

📢 #DíaDelTrabajador: Miles marcharon en Buenos Aires liderados por la CGT. Críticas al gobierno de Milei, homenaje al Papa Francisco y reunión con Kicillof marcaron la jornada. Unidad sindical y resistencia en foco. 🇦🇷✊

Entre el Papa Francisco y Kicillof, la CGT logró una demostración de fuerza que no conmoverá a Milei - Image 1
Entre el Papa Francisco y Kicillof, la CGT logró una demostración de fuerza que no conmoverá a Milei - Image 2
Entre el Papa Francisco y Kicillof, la CGT logró una demostración de fuerza que no conmoverá a Milei - Image 3
1 / 3

El pasado 1º de mayo, la Confederación General del Trabajo (CGT) llevó a cabo una multitudinaria marcha en la ciudad de Buenos Aires para conmemorar el Día del Trabajador. La movilización, que reunió a miles de trabajadores de diversos gremios y organizaciones sociales, tuvo como ejes principales las críticas al gobierno de Javier Milei y un homenaje al fallecido Papa Francisco.

La marcha comenzó en la intersección de las avenidas Independencia y Perú, extendiéndose por varias cuadras hasta el Monumento al Trabajo, ubicado en Paseo Colón. Participaron gremios como la UOCRA, UPCN, Camioneros y la UOM, además de las CTA y organizaciones sociales como la UTEP. Durante el recorrido, se destacaron gigantografías y audios del Papa Francisco, quien fue homenajeado como símbolo de unidad y justicia social. En un momento emotivo, se leyeron textos del pontífice y se realizaron oraciones en su honor.

En el plano político, los discursos de los líderes sindicales estuvieron marcados por fuertes críticas al gobierno nacional. Héctor Daer, cotitular de la CGT, señaló que "no puede haber un plan monetario que termine generando paritarias pisadas y precios liberados", mientras que Hugo Moyano llamó a la unidad del pueblo trabajador para enfrentar "la grave situación que atraviesa el país". Por su parte, Armando Cavalieri destacó que la movilización demuestra que "el movimiento obrero organizado estará atento a cualquier medida que ponga en jaque los derechos de los trabajadores".

Tras la marcha, los principales dirigentes sindicales se reunieron en la sede de la CGT con el gobernador bonaerense Axel Kicillof, la vicegobernadora Verónica Magario y otros funcionarios provinciales. Durante el encuentro, Kicillof criticó las políticas económicas del gobierno nacional, afirmando que "van contra el trabajo, el salario y la industria". Además, destacó la importancia del movimiento obrero como "punto de partida para frenar estas medidas".

La movilización se enmarca en un contexto de creciente tensión entre el gobierno de Javier Milei y los sindicatos, quienes denuncian políticas de ajuste y reformas laborales que consideran perjudiciales para los trabajadores. La CGT, por su parte, busca consolidar su rol como oposición activa y fortalecer la unidad del movimiento obrero frente a los desafíos actuales.

El evento también sirvió para ajustar detalles de futuras acciones, incluyendo un acto organizado por Kicillof el próximo 24 de mayo en La Plata. Mientras tanto, la CGT continúa posicionándose como un actor clave en el escenario político y social de Argentina, con un mensaje claro de resistencia y unidad frente a las políticas del gobierno.

Fuentes

Infobae

30 de abril de 2025

1 May, 2025 Por Ricardo Carpena La CGT logró una demostración de fuerza en la marcha por el Día del Trabajador, aunque no hay indicio alguno de que el Gobierno haya acusado recibo de la capacidad d...

Leer más

Pagina12

1 de mayo de 2025

EN VIVO La marcha de la CGT se realizó por avenida Independencia y el lento desplazamiento de las nutridas columnas fue acompañada de la voz del papa Francisco que surgía de las columnas de sonido qu...

Leer más

Suteba

1 de mayo de 2025

30/04/2025Esta tarde, junto a la CTERA, la CTA-T, la CGT y la CTA-A, participamos de la multitudinaria movilización por el Día de lxs Trabajadorxs que se conmemora cada 1º de mayo.La marcha, convocada...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.