Una larga bandera con 3 mil nombres de víctimas de femicidios comandó la 10ª marcha Ni Una Menos en Rosario
📢 A 10 años de #NiUnaMenos, miles marcharon en Rosario y Córdoba contra la violencia de género. Exigen más políticas públicas y recuerdan a las 2.957 víctimas de femicidio en la última década. "Vivas y libres nos queremos" 💜

El pasado 3 de junio, miles de personas se congregaron en diversas ciudades argentinas para conmemorar el décimo aniversario del movimiento "Ni Una Menos", que lucha contra la violencia de género. En Rosario, la marcha comenzó en la Plaza 25 de Mayo y culminó en la Plaza San Martín, mientras que en Córdoba, el recorrido inició en Colón y Cañada, finalizando frente al Patio Olmos.
En Rosario, la movilización estuvo marcada por una bandera de una cuadra de largo que llevaba los nombres de 2.957 víctimas de femicidio en la última década. "Estamos acá por el pleno acceso a la salud sexual y reproductiva y contra el desmantelamiento de programas de género", declararon las organizadoras. La marcha también incluyó a familiares de víctimas, como Eva Domínguez, quien recordó el caso de su cuñada Vanesa Celma, asesinada en 2010.
En Córdoba, la movilización enfrentó restricciones iniciales por parte de la policía, pero logró avanzar y culminar con un acto central. Laura Vilches, concejala del PTS, expresó: "Necesitamos presupuestos acordes para evitar que más mujeres sigan muriendo". Maru Acosta, hermana de una víctima de femicidio, destacó la importancia de seguir exigiendo respuestas estatales.
El movimiento "Ni Una Menos" surgió en 2015 tras el femicidio de Chiara Páez, marcando un antes y un después en la lucha contra la violencia de género en Argentina. Desde entonces, ha impulsado leyes como la de Interrupción Voluntaria del Embarazo, aunque los recortes presupuestarios recientes han generado preocupación entre las activistas.
A nivel nacional, se estima que una mujer o disidencia muere cada 29 a 33 horas por violencia de género. Las movilizaciones de este año subrayaron la necesidad de políticas públicas efectivas y el compromiso de la sociedad para erradicar esta problemática. "Vivas y libres nos queremos. La deuda es con nosotras", fue una de las consignas más repetidas durante las marchas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Vetos y más motosierra: Javier Milei acelera pese a la derrota electoral
11 de septiembre de 2025

Qué medida de alto impacto preparan los sindicatos, con el aval de la CGT, para rechazar el veto de Milei a dos leyes clave
11 de septiembre de 2025

La sentida carta de López Murphy a Milei: "Javier, estás muy mal rodeado, dejá de lado a los corruptos y a los obsecuentes"
11 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.