Volver a noticias
7 de julio de 2025
Salud
Lomas de Zamora

Denunció a su expareja por violencia y se mudó a España por las amenazas: “Dijo que iba a matar a mis hijos”

- Mujer denunció a su ex por violencia de género y amenazas - Se mudó a España por temor por su vida y la de sus hijos - El acusado, expolicía, enfrenta juicio en Lomas de Zamora - Veredicto se conocerá este lunes #ViolenciaDeGénero

Denunció a su expareja por violencia y se mudó a España por las amenazas: “Dijo que iba a matar a mis hijos” - Image 1
Denunció a su expareja por violencia y se mudó a España por las amenazas: “Dijo que iba a matar a mis hijos” - Image 2
1 / 2

Luján Ledesma, una mujer argentina, denunció a su expareja, Eloy Zárate, por reiterados episodios de violencia de género y amenazas de muerte, lo que la llevó a tomar la drástica decisión de mudarse a España junto a su hija adolescente. Según relató Ledesma, la relación con Zárate, un expolicía de la Federal, comenzó en 2016 y se deterioró tras el matrimonio en 2017, dando paso a situaciones de violencia física y verbal.

A pesar de haber realizado 20 denuncias, Ledesma solo obtuvo medidas de protección tras la denuncia número 17, cuando la policía le otorgó una perimetral y un botón antipánico. "Me hizo hematomas en el pecho muy grandes, tuve que ir al hospital Churruca", declaró la víctima, quien también recibió amenazas directas contra sus hijos. La última intimidación ocurrió en diciembre de 2024, incluso después de haberse mudado a Barcelona, donde la esperaban sus otros dos hijos.

El juicio contra Zárate comenzó el 1 de julio de 2025 en los Tribunales de Lomas de Zamora. El acusado enfrenta cargos por amenazas agravadas, amenazas simples, lesiones leves y violación de domicilio. Ledesma participó en la audiencia mediante videoconferencia y su amiga Sandra, quien la impulsó a denunciar, también testificó. El fiscal Alejandro Castro Olivera explicó que, de ser hallado culpable, Zárate podría recibir una pena de un año de prisión condicional, pero advirtió: "Ante el mínimo indicio de un nuevo delito, tendría que afrontar un nuevo juicio y la condena sería de cumplimiento efectivo".

El caso ha puesto en evidencia las dificultades que enfrentan las víctimas de violencia de género en Argentina para obtener protección efectiva y ha reavivado el debate sobre la respuesta judicial ante este tipo de delitos. El veredicto se dará a conocer este lunes, y la expectativa es alta tanto para la víctima como para los organismos que luchan contra la violencia de género.