Denuncian a Kristalina Georgieva ante el Comité de Ética del FMI
📢 Polémica en Argentina: Kristalina Georgieva, del FMI, es acusada de intromisión política tras sus declaraciones sobre las elecciones. Denuncias de Kicillof y Paulón exigen investigación. ¿Neutralidad comprometida? 🇦🇷💬
En los últimos días, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha sido objeto de fuertes críticas en Argentina tras sus declaraciones sobre las elecciones presidenciales de octubre de 2025. Georgieva instó al país a "no descarrilar la voluntad de cambio", lo que fue interpretado por diversos sectores como una intromisión en los asuntos internos del país.
El diputado nacional Esteban Paulón y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentaron denuncias formales ante el FMI. Paulón calificó las declaraciones de Georgieva como "inadmisibles" y argumentó que violan el Código de Ética del organismo, que exige imparcialidad a sus funcionarios. Por su parte, Kicillof envió una carta al Directorio Ejecutivo del FMI solicitando una investigación inmediata sobre la conducta de Georgieva. "No sólo intervino en nuestro proceso electoral, sino que llegó a posar en una foto oficial luciendo un pin partidario de La Libertad Avanza, un hecho absolutamente inédito", señaló el gobernador.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner también se sumó a las críticas, acusando al FMI de promover un modelo de "miseria planificada" y recordando los efectos negativos del endeudamiento durante el gobierno de Mauricio Macri. Fernández afirmó que las políticas impulsadas por el FMI sólo traen "dolor y miseria" al pueblo argentino.
En respuesta a las críticas, Georgieva aclaró que sus comentarios estaban dirigidos al gobierno y no a los votantes. Sin embargo, esta explicación no logró calmar las aguas. El presidente Javier Milei interpretó las declaraciones como un respaldo técnico a su gestión y defendió su relación con el organismo internacional.
El contexto de estas declaraciones es especialmente sensible, dado que el FMI aprobó recientemente un nuevo acuerdo de facilidades extendidas con Argentina por 20.000 millones de dólares. Este acuerdo ha sido objeto de debate, ya que algunos sectores lo consideran una herramienta de ajuste que limita la soberanía económica del país.
La polémica ha reavivado el debate sobre la relación de Argentina con el FMI y el impacto de sus políticas en la economía nacional. Mientras tanto, las denuncias presentadas por Paulón y Kicillof están siendo evaluadas por el Comité de Ética del organismo, que deberá determinar si las acciones de Georgieva ameritan sanciones.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: "Es la hora del crecimiento", afirmó el Presidente y dijo que la inflación tiene fecha de defunción en 2026
30 de abril de 2025

Milei habló dos horas ante empresarios y aseguró que terminó la etapa de estabilización: “Es la hora del crecimiento económico”
30 de abril de 2025

Despliegan un operativo antipiquetes por la movilización en el centro porteño
30 de abril de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.